ICE detiene a más de 40 personas en Chicago durante operativo
Organizaciones civiles y líderes comunitarios denuncian tácticas intimidatorias contra comunidades migrantes y acusan a la administración Trump de fomentar el miedo

CHICAGO — De acuerdo con información de López Dóriga Digital, agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizaron un operativo masivo en vecindarios de Chicago como parte de la campaña Midway Blitz. Organizaciones civiles y autoridades locales denunciaron que las redadas fueron desproporcionadas y generaron temor en comunidades migrantes.
Operativo sorpresa en Bronzeville: más de 40 detenidos
Este miércoles, agentes de ICE detuvieron a más de 40 personas en el vecindario Bronzeville de Chicago, durante un operativo de madrugada que forma parte de la campaña federal denominada Midway Blitz.
De acuerdo con testigos, siete vehículos sin identificación oficial se estacionaron frente a un refugio de migrantes y capturaron a cuatro personas que se encontraban en el inmueble. Trabajadores del lugar grabaron el momento en que los agentes ingresaron y trasladaron a los detenidos.
300 agentes desplegados en redadas desde la madrugada

El operativo se extendió desde las 5:00 de la mañana hasta pasado el mediodía y contó con la participación de aproximadamente 300 agentes federales, acompañados por equipos tácticos armados.
Vecinos reportaron que los agentes ingresaron a varios edificios de apartamentos, registraron viviendas y realizaron arrestos que incluyeron a mujeres y jóvenes, quienes fueron trasladados a vehículos oficiales con las manos atadas.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que el objetivo eran inmigrantes con antecedentes penales o con órdenes de deportación vigentes, aunque no se dieron a conocer los nombres ni detalles específicos de los detenidos.
Reacciones del gobierno estatal y críticas de Pritzker
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, cuestionó duramente la operación y denunció la falta de coordinación con las autoridades estatales.
“El Gobierno federal pidió el despliegue de 100 tropas en Chicago, lo que constituye una medida desproporcionada”, señaló Pritzker, al tiempo que exigió respeto a los derechos humanos de los inmigrantes en el estado.
El gobernador recordó que Illinois es un estado con políticas de ciudad santuario, donde se busca brindar protección y servicios básicos a la población migrante sin importar su estatus legal.
Organizaciones civiles denuncian tácticas intimidatorias
La redada provocó de inmediato la reacción de organizaciones civiles y líderes comunitarios, que calificaron la operación como un acto de intimidación contra comunidades inmigrantes.
Líderes locales acusaron a la Administración del presidente Donald Trump de implementar tácticas de “terror policial” en los barrios latinos y afroamericanos de Chicago.
Colectivos como la Coalición de Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Illinois (ICIRR) convocaron protestas frente a edificios públicos y exigieron que las autoridades federales detengan las redadas que, aseguran, generan temor, separación de familias y criminalización de migrantes vulnerables.
Impacto social: miedo, desconfianza y protestas en Chicago
Vecinos de Bronzeville relataron que tras la llegada de ICE, varias familias permanecieron encerradas en sus apartamentos por miedo a salir. Otros denunciaron que los agentes tocaron puertas sin órdenes claras y que hubo confusión entre residentes con estatus legal.
Las protestas se replicaron en diferentes puntos de la ciudad durante la tarde, donde se corearon consignas en defensa de los derechos humanos y se exigió un alto a las políticas de deportación masiva.
Analistas señalan que este tipo de operativos, además de generar tensión social, buscan enviar un mensaje político en medio de la confrontación entre el Gobierno federal y estados que se han declarado “santuarios” para inmigrantes.
Antecedentes: redadas en Illinois y política migratoria
No es la primera vez que ICE realiza operativos de gran escala en Chicago. En 2019 y 2020, durante la anterior administración de Trump, se llevaron a cabo redadas que derivaron en la detención de cientos de inmigrantes, lo que ya había provocado confrontaciones con autoridades locales.
La campaña Midway Blitz, según fuentes federales, forma parte de un plan más amplio de seguridad fronteriza y control migratorio, que se ha intensificado en ciudades del medio oeste de Estados Unidos.
Te puede interesar:Venezuela acusa a Israel de “piratería” por interceptar flotilla de misión humanitaria pro Palestina
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí