Brendan Carr, presidente de la FCC, testificará ante el Senado por amenazas contra el programa de Jimmy Kimmel
La legisladora consideró que las amenazas del presidente de la FCC representan “un ataque sin precedentes a la Primera Enmienda”.

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, comparecerá ante el Comité de Comercio del Senado tras las fuertes críticas que recibió de ambos partidos por sus amenazas regulatorias relacionadas con el programa nocturno de Jimmy Kimmel.
Así lo confirmó un portavoz del comité a NBC News.
El panel, que tiene jurisdicción sobre la FCC, está presidido por el senador republicano Ted Cruz, uno de los primeros en censurar las acciones de Carr. Aún no se ha definido la fecha de la audiencia.
Advertencias contra ABC y la suspensión de Kimmel
La polémica surgió luego de que Carr sugiriera posibles sanciones contra ABC y su empresa matriz, Disney, tras los comentarios emitidos por Kimmel sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
Poco después, el programa fue suspendido durante una semana.
Cruz cuestionó públicamente la actitud del regulador: “Creo que es increíblemente peligroso que el gobierno se ponga en la posición de decir que vamos a decidir qué discurso nos gusta y cuál no, y que vamos a amenazar con sacarlos del aire si no nos gusta lo que dicen”.

En su pódcast, Verdict with Ted Cruz, el senador comparó la postura de Carr con prácticas mafiosas:
“Parece como si un mafioso entrara a un bar y dijera: ‘Qué buen bar tienes aquí, sería una pena que le pasara algo’”.
Trump respalda a Carr y pide medidas más duras
Mientras las críticas se intensificaban en el Congreso, el expresidente Donald Trump elogió la actuación de Carr y aseguró que debería ir más allá, incluso revocando las licencias de las emisoras por lo que describió como “cobertura desfavorable”.
La senadora Maria Cantwell, demócrata por Washington, envió una carta a Cruz el mes pasado solicitando una audiencia de supervisión para exigir a Carr que rinda cuentas.
La legisladora consideró que las amenazas del presidente de la FCC representan “un ataque sin precedentes a la Primera Enmienda”.
Al ser cuestionado sobre el tema, Cruz respondió entonces: “Sin duda, participaremos en la supervisión de todas las agencias bajo la jurisdicción del comité”.
Silencio en la FCC y expectativas de audiencia
Semafor fue el primer medio en reportar que Carr había aceptado comparecer ante el Senado.
Sin embargo, un portavoz de la FCC no respondió a las solicitudes de comentarios sobre la próxima audiencia, que se perfila como un debate clave sobre los límites de la autoridad gubernamental frente a la libertad de expresión en los medios de comunicación.
Tyler Robinson comparece ante un tribunal en Utah acusado del asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson, de 22 años, compareció el 29 de septiembre de manera remota ante un tribunal de Utah, acusado del asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
Durante la sesión, el joven y su abogado solicitaron una audiencia preliminar en la que un juez evaluará si existen pruebas suficientes para llevar el caso a juicio.
Los fiscales del condado lo han acusado formalmente de asesinato agravado y adelantaron que buscarán aplicar la pena de muerte.

El crimen y la entega voluntaria
El asesinato ocurrió el 10 de septiembre cerca del campus de la Universidad del Valle de Utah, en Orem, y desató una intensa búsqueda que duró más de un día.
Robinson terminó entregándose en compañía de sus padres en la oficina del sheriff de su ciudad natal, ubicada en el suroeste del estado, a más de tres horas del lugar del ataque.
Evidencias presentadas por la fiscalía
La fiscalía ha expuesto como pruebas mensajes de texto y muestras de ADN que, según las autoridades, lo vinculan con el crimen.
El fiscal Jeff Gray indicó que la madre del acusado había comentado que Robinson mantenía una relación con su compañera de cuarto, quien se encontraba en proceso de transición de hombre a mujer.
Entre los mensajes revelados por la investigación, Robinson habría escrito: “Para ser honesto, esperaba mantener este secreto hasta morir de viejo”.
En otra conversación, cuando su compañero de cuarto le preguntó si era el autor del tiroteo contra Kirk, Robinson respondió: “Lo soy, lo siento”.
También se halló una nota en su residencia en la que aseguraba ver en Kirk “la oportunidad de matar a una de las principales voces conservadoras del país, y la voy a aprovechar”. En otro mensaje enviado a su compañero de cuarto escribió: “Ya he tenido suficiente de su odio”.
Impacto político y social
Charlie Kirk, aliado cercano del expresidente Donald Trump, era considerado una de las figuras más influyentes en la movilización de jóvenes hacia el conservadurismo mediante su organización Turning Point USA. Su asesinato generó conmoción dentro del Partido Republicano.
Trump lo calificó como un “mártir de la libertad” y advirtió que tomará medidas contra lo que denominó “la izquierda radical”.
En paralelo, algunas figuras públicas en Estados Unidos enfrentaron sanciones tras sus declaraciones sobre el caso, entre ellas el presentador Jimmy Kimmel, cuyo programa en ABC fue suspendido temporalmente antes de ser restablecido.
Te puede interesar: Aseguran que Charlie Kirk no habría querido que borraran su parodia de South Park; “le encantó su aparición”
Palabras de la viuda de Kirk
Durante un homenaje póstumo, Erika Kirk, viuda del activista, expresó públicamente su decisión de perdonar al sospechoso.
Relató el dolor de haber visto a su esposo sin vida: “Vi la herida que terminó con su vida. Sentí todo lo que cualquiera podría esperar sentir. Sentí un nivel de angustia que no sabía que existía. Pero también había algo más. Incluso en la muerte, pude ver al hombre que amé”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí