Trump anuncia TrumpRx y acuerdo histórico con Pfizer para bajar precios de medicamentos en EE.UU. a partir de 2026
El presidente promete precios con descuento y acceso directo a medicamentos, aunque expertos dudan de su impacto real

ESTADOS UNIDOS — Según lo informado por CNN, el presidente Donald Trump anunció un acuerdo con Pfizer y la creación del sitio TrumpRx para ofrecer medicamentos con descuentos. La medida incluye precios de “Nación Más Favorecida” y venta directa al consumidor, pero analistas advierten que el plan podría tener efectos limitados.
Un anuncio para bajar precios de medicamentos
El presidente Donald Trump informó este martes sobre un plan para reducir el costo de los medicamentos en Estados Unidos. La estrategia incluye la creación de un portal llamado “TrumpRx”, donde los consumidores podrán acceder a fármacos con descuento, y un amplio acuerdo con Pfizer.
“Estados Unidos ha terminado de subsidiar la atención médica del resto del mundo”, declaró Trump en conferencia de prensa. “Al dar este paso audaz, estamos poniendo fin a la era de la especulación global de precios a expensas de las familias estadounidenses”.
El mandatario resaltó que Pfizer es la primera farmacéutica en aceptar todas sus demandas y que otras compañías podrían sumarse pronto.
El acuerdo con Pfizer

De acuerdo con el plan, Pfizer venderá medicamentos a Medicaid bajo precios de “Nación Más Favorecida”, es decir, al costo más bajo disponible en países comparables.
Además:
- Venderá muchos medicamentos de atención primaria y algunos especializados con un ahorro promedio del 50 % en TrumpRx.
- Ampliará su producción nacional.
- Obtendrá una prórroga de tres años en ciertos aranceles para importaciones farmacéuticas.
El sitio TrumpRx comenzará a funcionar a principios de 2026. No venderá directamente los medicamentos, sino que redirigirá a los usuarios a los canales de venta de cada farmacéutica.
Precios más bajos en EE.UU., más altos en el extranjero
Trump reconoció que sus acciones podrían causar un aumento de precios en otros países, mientras bajan en Estados Unidos, algo que calificó como “justo”.
Según un informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), los estadounidenses pagan casi tres veces más por medicamentos que personas en países como Canadá, Alemania o Japón.
El presidente aseguró que busca corregir ese desequilibrio y que su decreto de mayo obliga a las farmacéuticas a ofrecer precios de “Nación Más Favorecida” o enfrentar sanciones.
Críticas de expertos
Aunque el anuncio fue presentado como un avance histórico, expertos en salud y economía farmacéutica han puesto en duda su eficacia.
- Chris Meekins, analista de políticas de salud en Raymond James, escribió que “el nuevo sitio web de medicamentos de Trump probablemente sea irrelevante ya que pocos pagarán de su bolsillo” sin cambios en los seguros.
- Stacie Dusetzina, profesora en la Universidad de Vanderbilt, señaló que muchos de los fármacos incluidos no son de uso común en EE.UU. y advirtió que los precios aún serían muy altos incluso con el descuento.
La industria farmacéutica también alertó que imponer precios de “Nación Más Favorecida” podría tener “graves repercusiones”, como afectar la inversión en innovación y generar aumentos en otros mercados.
Reacción de la industria y próximos pasos

La PhRMA, el principal grupo de fabricantes, presentó su propia plataforma AmericasMedicines.com, para conectar a pacientes con programas de compra directa.
Mientras tanto, compañías como Novo Nordisk ya ofrecen descuentos a pacientes que pagan sin seguro, como su medicamento Ozempic, disponible a casi la mitad del precio de lista.
Pfizer, por su parte, anunció una inversión adicional de 70,000 millones de dólares en investigación y fabricación, a cambio de la prórroga de aranceles.
El debate sobre si el plan de Trump realmente reducirá los precios de los medicamentos continúa, especialmente porque los costos también dependen de aseguradoras y administradores de beneficios de farmacia que actúan como intermediarios.
Te puede interesar: Grupos hispanos repudian video de Trump en el que caricaturiza a líder demócrata como mexicano
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí