Trump amenaza con despidos masivos de empleados federales ante cierre del Gobierno
Vance negó que los despidos se basaran en consideraciones políticas hacia las agencias. “No vamos a actuar contra las agencias federales según esto”, aseguró.
ESTADOS UNIDOS.- Russell Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, informó este miércoles a los republicanos de la Cámara de Representantes que dentro de “uno a dos días” la Administración federal de Donald Trump podría llevar a cabo despidos masivos de empleados federales en respuesta al cierre del Gobierno por disputas presupuestarias, según fuentes del Partido Republicano presentes en la llamada telefónica.
Vought ya había advertido la semana pasada, siguiendo la línea de Trump, que ante un cierre su oficina evaluaría realizar despidos permanentes en lugar de los tradicionales furloughs o licencias temporales, utilizados normalmente cuando hay congelación de fondos para salarios federales, según NBC.
Detalles sobre la reducción de plantilla
Durante la llamada, Vought no precisó en qué agencias se aplicarían estos despidos.
No obstante, un memorando enviado por su oficina la semana pasada indicaba que esta “reducción de plantillas” afectaría programas o actividades “que no sean consistentes con las prioridades del presidente”.
El vicepresidente JD Vance también confirmó en conferencia de prensa que los despidos iniciarían pronto si no se reabre el Gobierno.
“No necesariamente es lo que queremos hacer”, señaló, “pero haremos lo que se tenga que hacer”.
Vance negó que los despidos se basaran en consideraciones políticas hacia las agencias. “No vamos a actuar contra las agencias federales según esto”, aseguró.
Contexto del cierre de Gobierno
La llamada de Vought se dio poco después de que el Senado votara nuevamente en contra de propuestas de financiamiento temporal, tanto de demócratas como de republicanos, para evitar la extensión del cierre. Para aprobar estos planes se necesitan al menos 60 votos, lo que requiere un acuerdo bipartidista en una Cámara Alta dividida: 53 republicanos y 47 demócratas.
El cierre se debe a que el año fiscal estadounidense finaliza el 30 de septiembre, por lo que se requería un nuevo plan de presupuesto federal aprobado por el Congreso, facultad conocida como “poder de la bolsa”.
Te puede interesar: Trump y el Congreso fracasan en acuerdo: Estados Unidos inicia cierre federal con alto costo económico
Disputa política
La Casa Blanca ha responsabilizado a los demócratas por el cierre, argumentando que exigen incluir más protecciones a las personas afectadas por los recortes al sistema de salud de Medicaid.
Algunos republicanos también han bloqueado temporalmente el financiamiento.
Entre ellos, la senadora por Alaska Lisa Murkowski y el senador por Kentucky Rand Paul, quienes han votado en contra del plan republicano de financiamiento temporal.