El Imparcial / Mundo / Iglesia

Tragedia en Etiopía: colapso de iglesia deja al menos 25 muertos entre niños y ancianos en Amhara

La tragedia ha conmocionado a los habitantes de Amhara, quienes acudieron al lugar para intentar rescatar a sobrevivientes entre los escombros.

ETIOPIA.- Al menos 25 personas perdieron la vida cuando una iglesia en construcción colapsó la madrugada del miércoles en la región de Amhara, al norte de Etiopía.

El accidente ocurrió en la iglesia Menjar Shenkora Arerti Mariam, donde los fieles se habían reunido para participar en un evento anual en honor a Santa María, según ABC.

Seyoum Altaye, médico de un hospital local, informó que entre los fallecidos se encontraban niños y ancianos.

“Hasta el momento hemos confirmado 25 muertos y más de cien heridos”, declaró, al tiempo que precisó que el hospital busca apoyo de la Cruz Roja para atender la emergencia.

Temor por aumento de víctimas

El administrador local, Teshale Tilahun, advirtió que el número de muertos podría aumentar en las próximas horas debido a la gravedad de algunos heridos.

“Es una pérdida trágica para la comunidad”, afirmó.

La tragedia ha conmocionado a los habitantes de Amhara, quienes acudieron al lugar para intentar rescatar a sobrevivientes entre los escombros.

Te puede interesar: Exmarine provoca masacre en iglesia de Michigan: dos muertos, nueve heridos y un incendio devastador

Las autoridades aún no han precisado qué originó el colapso de la estructura en construcción.

Otros hechos similares en Etiopia

En el año 2024, un edificio en construcción se derrumbó en la capital de Etiopía, Adís Abeba, provocando la muerte de al menos siete personas, El incidente se registró en el barrio de Addis Ketema.

La jefa del distrito, Aida Awal, detalló que la estructura en construcción colapsó sobre una casa contigua.

Equipos de emergencia trabajaron en la zona para remover los escombros y localizar a más sobrevivientes.

La ciudad sagrada de Lalibela

África resguarda algunos de los paisajes y patrimonios más sorprendentes del mundo, y entre ellos se encuentra Lalibela, en Etiopía, un destino único que mantiene intacta la historia y la espiritualidad de siglos pasados.

Esta ciudad es considerada uno de los mayores tesoros del continente gracias a su extraordinario conjunto de iglesias excavadas en la roca.

Patrimonio de la Humanidad

La Unesco reconoció a Lalibela como Patrimonio de la Humanidad, al tratarse de uno de los logros arquitectónicos y religiosos más notables de la civilización etíope medieval.

Sus once iglesias monolíticas fueron esculpidas en el siglo XII, durante el reinado de Gebre Mesqel Lalibela, de la dinastía Zagwe, destaca Infobae.

Una obra de ingeniería y fe

Las construcciones fueron talladas interna y externamente en roca viva, un logro de ingeniería que aún hoy asombra a viajeros y expertos.

Estas iglesias no solo son monumentos históricos, sino que permanecen como centros activos de peregrinación de la Iglesia Ortodoxa Etíope.

Templos únicos e impresionantes

Cada iglesia presenta características propias. Según Lonely Planet, Bet Medhane Alem es el templo tallado en roca más grande del mundo, rodeado por 34 columnas, mientras que Bet Giyorgis se levanta en forma de cruz con tres pisos y 15 metros de altura.

Por su parte, Bete Maryam es considerada la más antigua del conjunto. Además, los templos conservan tallados y pinturas bíblicas que reflejan la maestría artística de la época.

Peregrinación y festividades

Durante celebraciones religiosas como la Semana Santa y el Timkat (Epifanía), miles de fieles llegan a Lalibela para rezar y participar en liturgias que llenan de vida el recinto sagrado. Estas festividades, además de fortalecer la tradición espiritual, atraen a visitantes internacionales.

Turismo y conservación

El turismo en Lalibela se ha convertido en un pilar económico que financia proyectos de preservación para proteger las iglesias de la erosión y el desgaste climático. Sin embargo, la presión turística y las condiciones ambientales extremas han generado riesgos para la integridad del lugar.

Por ello, organismos internacionales, el gobierno etíope y la comunidad local mantienen una colaboración constante con el objetivo de garantizar que Lalibela continúe siendo un centro espiritual y cultural para las generaciones futuras.

Temas relacionados