Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Indonesia

Operación de rescate en Sidoarjo: Equipos buscan a 91 estudiantes tras el colapso de un internado en Indonesia

Equipos de emergencia enfrentan réplicas y escombros inestables para salvar sobrevivientes del internado Al Khoziny.

Operación de rescate en Sidoarjo: Equipos buscan a 91 estudiantes tras el colapso de un internado en Indonesia

SIDOARJO.- De acuerdo con CNN, los equipos de rescate en Java Oriental libran una batalla crítica contra el reloj, intentando alcanzar a decenas de jóvenes estudiantes que llevan más de dos días atrapados bajo los escombros de su internado islámico, que colapsó durante las oraciones de la tarde.

Mientras la operación ingresa en su tercer día, la esperanza y la angustia se entrelazan en el lugar de la tragedia. Las autoridades confirmaron un hallazgo que inyectó un frágil optimismo a las labores: la localización de seis niños con vida dentro de una cavidad de la estructura colapsada.

Te puede interesar: Israel intercepta el barco “Alma” de la flotilla humanitaria rumbo a Gaza

Un rayo de esperanza entre el hormigón

En medio del caos de vigas y losas de concreto, los rescatistas lograron establecer comunicación con un grupo de seis estudiantes atrapados en el interior del centenario internado Al Khoziny, en Sidoarjo.

Inmediatamente, se activaron protocolos para mantener con vida a los jóvenes, suministrándoles oxígeno, agua y alimentos a través de estrechos conductos mientras trabajan en su liberación.

La prioridad absoluta, según confirmó el jefe de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Teniente General Suharyanto, es rescatar con vida al mayor número posible de personas. La recuperación de los fallecidos se realizará una vez que se tenga la certeza de que no queda ningún superviviente por sacar.

La cruda realidad: Cifras que estremecen

A pesar del éxito parcial con los seis niños, la magnitud de la tragedia es abrumadora. El balance oficial reporta:

  • Al menos 91 personas siguen desaparecidas.
  • Se confirman 6 fallecidos.
  • Más de 100 estudiantes resultaron heridos en el derrumbe.

Los equipos de rescate se concentran en 15 puntos específicos de la montaña de escombros, de los cuales seis son considerados de alta prioridad por la fuerte sospecha de que aún albergan supervivientes.

Obstáculos en la operación de rescate

La titánica tarea de los más de 300 rescatistas se ve complicada por varios factores críticos:

  • Estructura inestable: El riesgo de un mayor colapso impide el uso de maquinaria pesada, forzando a los equipos a remover escombros de forma manual y con herramientas especializadas.
  • Un terremoto que empeora las cosas: Un sismo de magnitud 6.5 sacudió la región de Sumenep, a unos 200 kilómetros de la zona. Las réplicas han compactado aún más los escombros, reduciendo los espacios vitales y las vías de acceso para los rescatistas.
  • Comunicación con los atrapados: Los equipos han logrado establecer contacto con varias personas atrapadas, un hecho crucial que guía los esfuerzos y mantiene viva la esperanza.

IMÁGENES FUERTES

Tecnología y determinación en la lucha por la vida

Para apoyar la búsqueda, se han desplegado unidades especiales del organismo nacional de búsqueda y rescate (Basarnas), equipadas con aparatos de respiración y herramientas de extracción.

Además, los bomberos de Surabaya han aportado tecnología de vanguardia, como cámaras de búsqueda sofisticadas capaces de localizar víctimas entre los restos y monitores de ritmo cardíaco que pueden detectar los latidos de los supervivientes.

Familias que vivien la angustia de la desaparición de sus seres queridos

Mientras los rescatistas trabajan, familiares desesperados se congregan en los alrededores de la escuela, a la espera de cualquier noticia. Una lista con los nombres de los estudiantes desaparecidos ha sido publicada en el lugar.

Entre ellos se encuentra Holy Abdullah Arif, quien relató su angustiosa experiencia al llegar al lugar buscando a su sobrino de 13 años.

Corrí gritando ‘¡Rosi! ¡Rosi!... Entonces un niño gritó desde los escombros, estaba atrapado... Le pregunté: ‘¿Eres Rosi?’ y el niño respondió: ‘Dios, no, ¡ayúdame!’”.

Su testimonio refleja la desesperación de decenas de familias que aún no conocen el paradero de sus hijos.

Investigación y futuro: Una llamada de atención nacional

Las autoridades indonesias ya han iniciado una investigación para determinar las causas del colapso. Los informes preliminares señalan que se estaba construyendo una cuarta planta en el edificio sin los permisos necesarios, lo que pudo ser un factor determinante en la tragedia.

El ministro de Asuntos Religiosos, Nasaruddin Umar, declaró que este suceso debe servir como una “llamada de atención” para todo el país, destacando que muchas escuelas islámicas se construyen mediante esfuerzos comunitarios sin la supervisión técnica adecuada, lo que conlleva riesgos graves.

La operación en Sidoarjo continúa, con cada minuto siendo crucial en la lucha por salvar las vidas de los jóvenes estudiantes que aún aguardan un rescate bajo las sombras de lo que fue su lugar de estudio y oración.

Te puede interesar: Israel intensifica bombardeos en Gaza mientras Hamás evalúa plan de paz de Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados