Nicolás Maduro: ¿Gobierno de Donald Trump está buscando un cambio de régimen en Venezuela?
El despliegue frente a Venezuela no es aislado. Trump ha amenazado con controlar el Canal de Panamá, atacar laboratorios de drogas en México y respaldar políticamente a líderes como Jair Bolsonaro en Brasil o Javier Milei en Argentina.
CIUDAD DE MÉXICO.- La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se intensifica en medio de acusaciones, despliegues militares en aguas internacionales que podría implicar que el gobierno de Trump esté buscando un cambio de régimen en Venezuela, según una publicación de el New York Times.
El presidente Donald Trump, quien en campaña prometió evitar las “guerras extranjeras”, ha enviado buques de guerra, aviones de vigilancia y un submarino de ataque al Caribe.
Según Washington, los operativos se justifican por presunto narcotráfico procedente de Venezuela, aunque sin pruebas claras. El saldo: 17 muertos y la acusación directa contra Nicolás Maduro, a quien el gobierno estadounidense califica como líder de un cártel y “fugitivo de la justicia”.
Un “Narcoestado” en la mira de Trump
Funcionarios y exfuncionarios de Estados Unidos sostienen que la verdadera meta es obligar a Maduro a dejar el poder, lo que equivaldría a un cambio de régimen. Esta posibilidad despierta simpatía en sectores de la oposición venezolana, como la lideresa María Corina Machado, quien ha dicho que recibiría con agrado ayuda militar estadounidense.
Sin embargo, en Venezuela persiste el temor a una intervención externa. Empresarios y diplomáticos locales advierten que una acción militar podría desencadenar caos y derramamiento de sangre. “Si matas a Maduro, convertirás a Venezuela en Haití”, dijo un empresario en entrevista.
Te puede interesar: Despliegue militar estadounidense en el Caribe: buque de guerra en aguas de Panamá
Intervención o defensa del “patio trasero”
Tras las guerras en Irak y Afganistán, la combinación de las palabras Estados Unidos y cambio de régimen provoca recelo tanto en la región como dentro del propio país norteamericano.
El vicepresidente venezolano aseguró que “el pueblo estadounidense no quiere guerra en el Caribe”, buscando capitalizar ese desgaste.
No obstante, la política exterior de Trump parece ir más allá de la no intervención. Con el respaldo de su secretario de Estado, Marco Rubio, la administración sostiene que no permitirá que un “cártel que se hace pasar por gobierno” opere en su hemisferio.
Doctrina de influencia regional
El despliegue frente a Venezuela no es aislado. Trump ha amenazado con controlar el Canal de Panamá, atacar laboratorios de drogas en México y respaldar políticamente a líderes como Jair Bolsonaro en Brasil o Javier Milei en Argentina.
De acuerdo con reportes, el secretario de Defensa Pete Hegseth prepara una nueva estrategia de defensa nacional que prioriza “proteger la patria y el hemisferio occidental”.