Negociaciones entre Rusia y Ucrania entran en pausa: ¿qué significa y qué ha pasado en la última semana?
Moscú insiste en que mantiene disposición al diálogo diplomático

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, informó este 1 de octubre que las negociaciones con Ucrania se encuentran en pausa.
Al ser consultado sobre un posible encuentro entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, Peskov señaló que las conversaciones previas entre expertos podrían servir como base para un diálogo de mayor nivel.
El funcionario aclaró que esos encuentros no son un fin en sí mismos, ya que no resolverían lo que describió como un conflicto complejo. Pese a ello, recalcó que Rusia mantiene su disposición a resolver la situación a través de la diplomacia y el diálogo político.
Te podría interesar: Rusia lanza nuevamente ataque masivo contra Ucrania; al menos cuatro muertos en Kiev
Ataques recientes en Ucrania
Durante la última semana, el conflicto ha escalado en el terreno militar. El pasado 28 de septiembre, Ucrania fue blanco de un ataque de gran escala con drones y misiles rusos que se prolongó por más de 12 horas.
Según el presidente Zelensky, se utilizaron cerca de 500 drones de combate y más de 40 misiles, entre ellos misiles hipersónicos Kinzhal. Los principales objetivos fueron Kiev, la región de Zaporiyia y Jmelnitsky, lo que provocó daños en infraestructura civil, incluyendo una fábrica de pan, una planta de caucho automotriz y viviendas.
El ataque dejó cuatro personas muertas y 40 heridas, entre ellas una niña de 12 años en Kiev. Además, se reportaron daños en un instituto de cardiología, un jardín de niños y edificios residenciales.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que sus sistemas interceptaron 53 drones ucranianos, además de seis bombas aéreas y proyectiles HIMARS de fabricación estadounidense.

¿Qué postura mantiene Estados Unidos?
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha endurecido su posición en los últimos días. El 25 de septiembre, Zelensky declaró que Trump autorizó a Ucrania a llevar a cabo ataques de represalia contra infraestructura energética, fábricas de drones y bases de misiles en Rusia, siempre que no se afecten zonas civiles.
El mandatario ucraniano también señaló que está dispuesto a convocar elecciones en su país si se alcanza un alto al fuego, y subrayó que su meta principal es poner fin a la guerra.

Trump asegura que Ucrania puede recuperar todo su territorio
El 23 de septiembre, Trump afirmó en redes sociales que Ucrania está en posición de recuperar la totalidad de su territorio con apoyo de Europa y la OTAN. Este comentario marcó un cambio en la postura de la Casa Blanca, ya que previamente había presionado a Kiev para aceptar concesiones.
Trump destacó que, con paciencia y financiamiento de Europa, así como el suministro de armas por parte de la OTAN, restablecer las fronteras originales de Ucrania es una opción viable.
En paralelo, se registraron tensiones en el Báltico: Estonia acusó a tres aviones rusos MiG-31 de ingresar en su espacio aéreo, lo que Rusia negó. China, por su parte, pidió a todas las partes mantener la calma y evitar una escalada.

Panorama actual
Las negociaciones entre Moscú y Kiev se encuentran detenidas, mientras en el terreno militar se intensifican los ataques y la participación de actores internacionales crece.La combinación de pausa diplomática, ofensivas militares y el cambio en la posición de Estados Unidos mantiene la incertidumbre sobre la posibilidad de un alto al fuego en el corto plazo.
Te podría interesar: Putin firma decreto para reclutar a 135 mil jóvenes de entre 18 y 30 años en la campaña militar de otoño en Rusia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí