Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Meta

Medios españoles reclaman más de 550 millones de euros a Meta por competencia desleal en publicidad

De acuerdo con la acusación, la compañía realizó un perfilado masivo del comportamiento de los usuarios

Medios españoles reclaman más de 550 millones de euros a Meta por competencia desleal en publicidad

Madrid.– Un tribunal mercantil de Madrid abrió este miércoles un juicio histórico en el que 83 medios de comunicación españoles, entre ellos El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia, reclaman a Meta, propietaria de Facebook e Instagram, una indemnización de 551 millones de euros (unos 646 millones de dólares) por los daños causados por su modelo publicitario.

La demanda, presentada en diciembre de 2023 por la Asociación de Medios de Información (AMI), acusa a Meta Irlanda –su sede europea– de competencia desleal entre mayo de 2018 y julio de 2023.

Según los medios, la tecnológica habría incumplido la normativa europea de protección de datos al usar sin consentimiento la información de los internautas para elaborar perfiles publicitarios individualizados y lucrarse con ello.

“Lo que está en juego es la supervivencia de los medios de información, que está amenazada por el comportamiento predatorio de una plataforma como Meta que actúa sin respeto a nuestro marco legislativo”, afirmó Irene Lanzaco, directora general de la AMI, antes del inicio del juicio.

De acuerdo con la acusación, la compañía realizó un perfilado masivo del comportamiento de los usuarios, vendiendo después publicidad segmentada que habría generado “un lucro enorme”.

La defensa de Meta

Meta calificó la demanda de “infundada”, al considerar que ignora la evolución del sector publicitario.

En una nota enviada a AFP, la empresa defendió que cumple con todas las leyes aplicables, ofrece información transparente y brinda a los usuarios herramientas de control sobre su experiencia.

Durante la audiencia, los directivos de Meta en España subrayaron que los algoritmos tienen más peso que los propios datos de los usuarios en la eficacia publicitaria. “Nosotros hemos invertido muchísimo para que la publicidad llegue mejor al consumidor, a diferencia de los medios tradicionales”, sostuvo Beltrán Seoane, responsable de la relación con agencias de publicidad en Facebook España.

Por su parte, David Sáez, otro directivo, agregó que los algoritmos permiten a Meta ofrecer soluciones incluso a pequeños clientes, algo que –según él– los medios tradicionales no pueden igualar.

Próximos pasos y contexto europeo

El juicio continuará este jueves con los informes periciales y las conclusiones de las partes, tras lo cual quedará visto para sentencia.

No se trata del único frente judicial para Meta. En noviembre pasado, radios y televisiones españolas interpusieron otra demanda por motivos similares, reclamando 160 millones de euros.

En Francia, más de 200 medios también emprendieron acciones legales contra la compañía en abril de 2024.

Ese mismo mes, la Comisión Europea multó a Meta con 200 millones de euros por infringir las normas sobre uso de datos personales, sanción que la empresa recurrió.

También te puede interesar: Mark Zuckerberg demanda a Meta: Abogado con el mismo nombre se harta de ser acusado de hacerse pasar por su CEO y que le cierren todas sus cuentas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados