Líderes de la Unión Europea se reúnen en Copenhague para reforzar la seguridad ante ataques híbridos de Rusia y debatir apoyo financiero a Ucrania
UE analiza incidentes con drones rusos, plantea un préstamo de 140 mil millones de euros para Ucrania y refuerza medidas de seguridad

Copenhague, Dinamarca — Este 1 de octubre, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) iniciaron una reunión informal en Copenhague, con el objetivo de reforzar las capacidades defensivas del bloque frente a lo que denominan “guerra híbrida” de Rusia.
La agenda también incluye la discusión sobre el apoyo financiero y militar a Ucrania, tanto para su defensa como para su proceso de reconstrucción.
La cita tiene lugar en el Palacio de Christiansborg, bajo estrictas medidas de seguridad.
- El jueves se realizará además un segundo encuentro más amplio: la Comunidad Política Europea (CEP), que reunirá no solo a los líderes de la UE, sino también a otros países europeos, entre ellos el Reino Unido, y a organismos internacionales como la OTAN.
Te podría interesar: Dinamarca decreta prohibición total de drones civiles tras avistamientos en bases militares y como medida de seguridad para cumbres europeas en Copenhague
La “guerra híbrida” de Rusia
Los líderes europeos señalan que los incidentes recientes, como las incursiones de drones y cazas rusos en Polonia, Estonia y Dinamarca, además de los ataques informáticos contra instituciones públicas y privadas en varios países, forman parte de una estrategia de Moscú para generar inestabilidad.

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, afirmó que esta situación debe analizarse desde una visión común europea y no solo nacional. Aunque su Gobierno no ha responsabilizado de manera directa a Rusia por los últimos incidentes con drones en su territorio, señaló que estos actos buscan intimidar.
En el mismo sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sostuvo que hay un “patrón” en los incidentes que apunta a Rusia y que el objetivo es “probar a Europa y dividir a sus sociedades”.
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, recalcó que la respuesta debe ser operativa y que cualquier violación al espacio aéreo europeo puede tener represalias, ya que corresponde al derecho de la UE hacer respetar sus fronteras.
El debate sobre la ayuda económica a Ucrania
De acuerdo con EFE, uno de los puntos centrales de la reunión es la propuesta de un “préstamo de reparación” para Ucrania por un valor de 140 mil millones de euros. Este monto se financiaría con los rendimientos de los activos rusos inmovilizados en la UE tras las sanciones impuestas a Moscú.
De acuerdo con Von der Leyen, la propuesta busca que Rusia asuma parte del costo de los daños causados en Ucrania, sin llegar a confiscar los activos directamente. Sin embargo, no todos los Estados miembros apoyan la iniciativa, lo que ha frenado un acuerdo inmediato.
La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, reconoció que se necesita mayor consenso y que todavía queda trabajo por hacer para concretar la propuesta.
La seguridad en Dinamarca durante la cumbre
La celebración de la cumbre en Christiansborg ha llevado a Dinamarca a implementar un amplio despliegue de seguridad. El complejo parlamentario fue rodeado por un perímetro especial, con la presencia de decenas de agentes y medidas reforzadas en todo el país.
El espacio aéreo danés permanece cerrado a drones civiles desde el lunes y hasta el viernes, mientras que en el aeropuerto de Kastrup se instaló un radar especial para detectarlos. Copenhague solicitó además apoyo logístico y de seguridad a la OTAN y a países aliados.
¿Qué sigue para Europa?
El debate en Copenhague refleja que la seguridad europea y el apoyo a Ucrania seguirán siendo prioridades en la agenda comunitaria. Sin embargo, las diferencias internas entre los Estados miembros sobre el alcance del gasto militar y el financiamiento a Ucrania muestran que aún queda camino por recorrer para alcanzar una postura unificada.
La reunión de la Comunidad Política Europea que se celebrará el jueves podría aportar nuevos elementos, al incluir a más países y organismos, en un contexto en el que Europa busca responder de manera coordinada a los desafíos de la guerra en Ucrania y las tensiones con Rusia.
Te podría interesar: Negociaciones entre Rusia y Ucrania entran en pausa: ¿qué significa y qué ha pasado en la última semana?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí