El Imparcial / Mundo / Ayuda humanitaria

Israel intercepta el barco “Alma” de la flotilla humanitaria rumbo a Gaza

Greta Thunberg, a bordo del barco humanitario, advirtió que la operación es “ilegal” y vulnera el derecho del mar.

JERUSALÉN.– El barco Alma, perteneciente a la Global Sumud Flotilla, fue interceptado este miércoles en aguas del Mediterráneo por la Armada israelí, confirmó el Ministerio de Exteriores de Israel.

De acuerdo con la información publicada por EFE Noticias, la operación ocurrió poco después de que los activistas alertaran sobre la presencia de al menos 20 buques “no identificados” detectados en su radar.

El colaborador del portal Descifrando la Guerra, Néstor Prieto, reportó desde una de las embarcaciones que la flota israelí rodeó al Alma y lo obligó a detener su trayecto. Horas antes, Israel había advertido a los barcos de la flotilla que debían desviar su rumbo y desistir de dirigirse a Gaza.

Greta Thunberg denuncia en video la operación

La activista climática sueca Greta Thunberg, quien viajaba a bordo del Alma, publicó un video poco antes del operativo en el que denunció que cualquier intento de detener a la flotilla “constituiría una flagrante violación del derecho humanitario y de la ley del mar”.

“Estamos aquí en una misión humanitaria. Interceptarnos es un acto ilegal”, declaró en su mensaje difundido en redes sociales.

Te puede interesar: Greta Thunberg y activistas sobreviven a incendio en la flotilla rumbo a Gaza


La flotilla en “zona de peligro”

La intercepción ocurre apenas horas después de que los barcos ingresaran en lo que los activistas denominaron una “zona de alto riesgo” en aguas internacionales al norte de Egipto.

Durante la noche anterior, dos buques de guerra israelíes ya habían hostigado a las embarcaciones Sirius y Alma, interfiriendo sus comunicaciones y cámaras de transmisión en vivo.

Pese a la tensión, los activistas habían mantenido un ambiente de resistencia pacífica, con pancartas de solidaridad con el pueblo palestino y transmisiones continuas en redes sociales.


Debate sobre la legalidad del bloqueo

Israel sostiene que el bloqueo a Gaza es un recurso militar para impedir la entrada de armas a Hamás y ha defendido su derecho a interceptar embarcaciones que intenten romperlo. Sin embargo, juristas y organizaciones humanitarias argumentan que el derecho internacional garantiza corredores humanitarios cuando una población civil no recibe asistencia suficiente.

El derecho internacional abre un camino humanitario desde alta mar hasta Gaza”, explicó Omer Shatz, experto en derecho internacional de la Universidad Sciences Po de París.


Reacciones de Europa

El gobierno israelí ha acusado a algunos miembros de la flotilla de tener vínculos con Hamás, aunque sin presentar pruebas. Mientras tanto, la reacción en Europa se ha dividido: la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, advirtió que estas acciones ponen en riesgo la propuesta de paz de Estados Unidos, mientras que el presidente español, Pedro Sánchez, defendió la misión.

Es una misión humanitaria que no existiría si Israel hubiera permitido la entrada de la ONU a Gaza”, dijo Sánchez, quien garantizó plena protección diplomática a los españoles a bordo.

Temas relacionados