Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Benjamin Netanyahu

Israel intensifica bombardeos en Gaza mientras Hamás evalúa plan de paz de Trump

El proyecto, que ya cuenta con el respaldo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y ha sido aplaudido por varios países

Israel intensifica bombardeos en Gaza mientras Hamás evalúa plan de paz de Trump

Ciudad de Gaza / Washington.– Israel bombardeó con fuerza la Ciudad de Gaza este miércoles, en un contexto marcado por la evaluación que realiza el movimiento islamista Hamás del plan de paz presentado por el expresidente estadounidense Donald Trump, que busca poner fin a casi dos años de conflicto.

El proyecto, que ya cuenta con el respaldo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y ha sido aplaudido por varios países, establece un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamás y una retirada gradual de las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja de Gaza.

Asimismo, contempla la creación de una autoridad de transición encabezada por Trump, en la que participaría el ex primer ministro británico Tony Blair.

Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, aún no ha dado una respuesta definitiva. Una fuente cercana al movimiento indicó a AFP que se necesitarán “dos o tres días más” para responder formalmente, pues busca modificar cláusulas clave como el desarme y la expulsión de sus dirigentes.

También exige garantías internacionales de una retirada integral israelí y el fin de los asesinatos selectivos dentro y fuera del enclave.

Mientras tanto, la ofensiva israelí no cesa. Las explosiones no paran, relató por teléfono Rabah al Halabi, palestino de 60 años desplazado en un hospital de la ciudad.

La Defensa Civil de Gaza denunció que al menos seis personas murieron en un ataque contra una escuela que refugiaba desplazados, y otras siete fallecieron en el bombardeo de una vivienda. El ejército israelí señaló a AFP que examina esos reportes.

Comité internacional

El Comité Internacional de la Cruz Roja anunció la suspensión de sus operaciones en la Ciudad de Gaza y el traslado de su personal al sur del territorio, ante las condiciones “terribles” que enfrentan los civiles.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, lanzó una advertencia a los habitantes: “Quienes permanezcan serán considerados terroristas y colaboradores del terrorismo”. Muchos, sin embargo, rechazan huir. “Todas las zonas son peligrosas (…) los desplazamientos son aterradores y humillantes”, dijo Al Halabi.

El plan de Trump ha generado división en Hamás. Una facción lo apoya de forma incondicional para priorizar el alto el fuego, mientras otra rechaza el desarme y las expulsiones, y prefiere una aceptación condicional.

El conflicto se remonta al 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque en el sur de Israel que dejó 1,219 muertos, en su mayoría civiles, y 251 personas secuestradas, de las cuales 47 siguen cautivas en Gaza.

Desde entonces, la ofensiva israelí ha causado la muerte de 66 mil 097 palestinos, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud gazatí consideradas fiables por la ONU.

También te puede interesar: Papa León XIV respalda a Trump en plan de paz para Gaza y espera que Hamás lo acepte

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados