El Imparcial / Mundo / Monte Everest

Captan videos de varios cuerpos congelados en el Monte Everest

Cada año, cientos de alpinistas arriesgan su vida en la “Zona de la Muerte”, enfrentando condiciones extremas que han cobrado más de 340 vidas.

CIUDAD DE MÉXICO. 1 DE OCTUBRE DE 2025.- El Monte Everest no es solo la cumbre más alta del mundo, sino un lugar de riesgo extremo. Ubicado en la cordillera del Himalaya, su cima de 8 mil 848.86 metros se alza en la frontera entre Nepal y la Región Autónoma del Tíbet (China), lo que la hace un desafío brutal incluso para alpinistas experimentados.

Cada año, cientos de escaladores intentan la ascensión, enfrentando peligros que han cobrado la vida de más de 340 personas.

La zona más peligrosa es la llamada “Zona de la Muerte”, situada por encima de los 8 mil metros, donde el oxígeno es tan escaso que el cuerpo comienza a consumirse a sí mismo: la sangre se espesa, el cerebro funciona de manera errática y los músculos fallan con cada paso.

“Aquí el oxígeno es tan escaso que el cuerpo comienza a consumirse a sí mismo. La sangre se espesa, el cerebro enloquece, los músculos mueren con cada paso. Caminar se convierte en una batalla contra la propia biología”, aseguran expertos, según Milenio.

A pesar de los riesgos y los altos costos (los permisos de escalada pueden superar los 10 mil dólares), el Everest sigue siendo el pináculo del montañismo, donde incluso con oxígeno suplementario se necesita preparación, voluntad y suerte para sobrevivir.

Las fuertes imágenes de la montaña y de las víctimas han generado indignación y cuestionamientos en redes sociales.

“Ya mejor deberían prohibir el alpinismo; al cabo no trae ningún beneficio. Al contrario, solo se pierden vidas”, “Si ya saben que no van a regresar, ¿para qué suben?”, “Ven los cuerpos y siguen”, “¿Qué ganan por estar allá? Es mi pregunta… ¿a qué juegan?”, reclaman algunos usuarios.

Más allá de la altura: riesgos que acechan en cada paso

La escalada al Everest no solo exige superar la altura, sino también enfrentarse a múltiples peligros:

  • Mal de Altura: La falta de oxígeno puede causar desde dolor de cabeza y náuseas hasta condiciones mortales como Edema Pulmonar o Edema Cerebral de Altitud.
  • Clima extremo y terreno peligroso: Vientos huracanados, temperaturas bajo -40 °C, avalanchas y bloques de hielo inestables ponen en riesgo constante a los escaladores.
  • Cascada de hielo de Khumbu: Este laberinto de hielo en constante movimiento es uno de los tramos más peligrosos, responsable de la muerte de varios alpinistas y guías sherpas.

Tal vez te interese: Trump y el Congreso fracasan en acuerdo: Estados Unidos inicia cierre federal con alto costo económico

Temas relacionados