Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Población

Estados Unidos podría registrar una disminución histórica de su población en 2025

Esto podría provocar que el crecimiento mensual del empleo sea muy débil o incluso negativo en los próximos años.

Estados Unidos podría registrar una disminución histórica de su población en 2025

ESTADOS UNIDOS.- Un informe reciente advierte que Estados Unidos podría ver una reducción de su población en 2025 por primera vez en la historia, a medida que las tasas de inmigración y de natalidad continúan cayendo.

Según el American Enterprise Institute (AEI), se espera que la migración neta oscile entre una pérdida de alrededor de 525 mil personas y una pequeña ganancia de 115 mil, reflejando menos personas que llegan al país y más que lo abandonan.

La migración podría disminuir aún más en 2026 antes de empezar a recuperarse en 2027 y 2028.

Según el AEI, la caída en población podría desacelerar el crecimiento del PIB entre 0,3 y 0,4 puntos porcentuales en 2025, así como afectar la fuerza laboral y el empleo. Foto: Canva.

Datos recientes de inmigración

El Pew Research Center, basado en datos de la Oficina del Censo, reveló que en enero de 2025 53,3 millones de inmigrantes vivían en Estados Unidos, la cifra más alta registrada.

Sin embargo, en los meses siguientes, más inmigrantes abandonaron el país o fueron deportados que los que llegaron.

Para junio de 2025, los datos muestran:

  • 51,9 millones de inmigrantes en Estados Unidos.
  • 15,4% de la población total del país eran inmigrantes, menor al 15,8% máximo histórico reciente.
  • 19% de la fuerza laboral eran inmigrantes, reduciéndose respecto al 20% anterior, con más de 750.000 trabajadores menos desde enero.

El Pew Research Center atribuye esta disminución a cambios en políticas migratorias desde mediados de 2024 y a menores tasas de respuesta en encuestas entre los inmigrantes.

Impacto económico y laboral

Según el AEI, la caída en población podría desacelerar el crecimiento del PIB entre 0,3 y 0,4 puntos porcentuales en 2025, así como afectar la fuerza laboral y el empleo.

Esto podría provocar que el crecimiento mensual del empleo sea muy débil o incluso negativo en los próximos años.

El presidente Donald Trump ha enfocado las deportaciones en “delincuentes peligrosos”, aunque la mayoría de las personas detenidas por el ICE no tienen antecedentes penales.

Además, el número de cruces fronterizos ilegales ha disminuido significativamente debido a sus políticas, incluyendo la suspensión de entrada física y solicitudes de asilo desde su primer día en el cargo, declarando una “invasión” en la frontera sur.

Te puede interesar: En seis años, México retrocede en derecho a la salud: población sin acceso a servicios médicos pasa de 20 a 42 millones en México

Perfil de la población inmigrante

Estados Unidos sigue siendo el país con más inmigrantes en el mundo, con 51,9 millones en junio de 2025, seguido por Alemania con 17 millones.

La composición por países de origen es:

  • México: 22%
  • India: 6%
  • China: 6%
  • Filipinas: 4%
  • Cuba: 3%

Estos datos reflejan cambios demográficos que podrían tener un impacto importante en la economía y en la dinámica social del país en los próximos años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados