Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Corea del Sur

Corea del Sur supera a Estados Unidos y Reino Unido en supervivencia al cáncer de estómago; tres hospitales entre los mejores del mundo

Corea lidera el tratamiento del cáncer con hospitales entre los mejores del mundo, alta supervivencia y tecnología avanzada. Sin embargo, enfrenta retos en detección de cáncer de próstata y acceso equitativo a servicios médicos.

Corea del Sur supera a Estados Unidos y Reino Unido en supervivencia al cáncer de estómago; tres hospitales entre los mejores del mundo

El pasado 10 de septiembre de 2025, la revista estadounidense Newsweek publicó su ranking global de hospitales por especialidad clínica, donde tres centros médicos coreanos se posicionaron entre los 10 mejores del mundo en oncología. El Centro Médico Samsung, el Centro Médico Asan y el Hospital Universitario Nacional de Seúl ocuparon el tercer, cuarto y octavo lugar, respectivamente, superando a instituciones de países como Reino Unido y Japón, según Naver News.

Te puede interesar: Corea del Sur no puede pagar por adelantado 350 mil millones de dólares exigidos por Trump en acuerdo comercial

Este reconocimiento internacional se sustenta en programas nacionales de detección temprana, tecnologías médicas avanzadas, ensayos clínicos activos y una experiencia médica acumulada que ha permitido a Corea reducir su tasa de mortalidad por cáncer en 35% en los últimos 20 años, cifra superior al 33% registrado en Estados Unidos desde 1991.

Detección temprana y supervivencia: el modelo coreano

Desde 1999, Corea implementó un Programa Nacional de Detección del Cáncer que cubre seis tipos: estómago, colon, hígado, mama, cuello uterino y pulmón. Gracias a este sistema, la tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer de estómago alcanza el 68.9%, muy por encima del 33.1% en Estados Unidos, 20.7% en Reino Unido y 60.3% en Japón.

Incluso en cánceres de baja supervivencia como el de páncreas, Corea mantiene cifras competitivas: 10.5%, frente al 11.5% en Estados Unidos, 6.8% en Reino Unido y 8.3% en Japón. Estos resultados reflejan un círculo virtuoso entre detección temprana, tratamiento oportuno y mejora continua en la atención médica.

Tecnología, experiencia y ensayos clínicos: pilares del liderazgo coreano

Corea ha desarrollado métodos de diagnóstico como biopsias líquidas, endoscopías, imágenes médicas, y tecnologías emergentes como nanotecnología, edición genética e inteligencia artificial. En tratamiento, se han incorporado terapias personalizadas, cirugías robóticas y procedimientos mínimamente invasivos que reducen molestias y mejoran la recuperación.

También te puede interesa: Corea del Sur espera quedar fuera del plan arancelario unilateral de México

La alta incidencia de cáncer —con 282,047 nuevos casos en 2022 y 2.5 millones de personas diagnosticadas— ha permitido a los médicos coreanos acumular una amplia experiencia clínica, convirtiendo al país en referente mundial. Además, se realizan ensayos clínicos activos en cánceres como estómago, hígado, pulmón y mama, lo que amplía el acceso a medicamentos innovadores.

Retos pendientes: cáncer de próstata y desigualdad regional

A pesar de los avances, el cáncer de próstata, segundo más común en hombres, no está incluido en el programa nacional de detección, lo que ha generado críticas por parte de la Sociedad Coreana de Oncología Urológica. También persisten preocupaciones por sobrediagnóstico, tratamientos innecesarios y desigualdad en el acceso a centros médicos en zonas rurales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados