Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Tras bombardeos en el Caribe, Donald Trump advierte sobre una nueva fase contra el narcotráfico dirigida a cárteles que operan por tierra

El presidente estadounidense ha advertido sobre una nueva fase contra el narcotráfico dirigida a cárteles que operan por tierra

Tras bombardeos en el Caribe, Donald Trump advierte sobre una nueva fase contra el narcotráfico dirigida a cárteles que operan por tierra

En un anuncio realizado desde la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó un giro en la estrategia de su gobierno contra el tráfico de drogas. Tras afirmar que las operaciones en el mar han sido exitosas, su atención se dirige ahora hacia el problema del narcotráfico que ingresa por la frontera terrestre, lo cual involucra directamente a los cárteles mexicanos.

Te podría interesar: “Los haremos desaparecer” Trump utiliza la ONU para amenazar a narcotraficantes y defender su despliegue militar en Venezuela

¿Qué anunció exactamente el presidente Trump?

Durante un intercambio con periodistas, el Presidente Trump se refirió a los recientes ataques militares estadounidenses contra lanchas en el Mar Caribe, que según su administración, estaban vinculadas al narcotráfico procedente de Venezuela.

Al ser cuestionado sobre estos eventos, Trump extendió la conversación hacia la frontera terrestre. El mandatario declaró que su gobierno:

Analizará lanzar ataques contra cárteles.

Que ingresan droga por vía terrestre a Estados Unidos. Sin embargo, en sus declaraciones, evitó especificar cuáles grupos criminales serían el objetivo o detallar la naturaleza exacta de estos posibles ataques.

FOTO DE ARCHIVO: Un buque, que según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, transportaba narcóticos ilegales y se dirigía a Estados Unidos, es alcanzado por militares estadounidenses mientras navega en el sur del Caribe, en esta imagen fija obtenida de un vídeo publicado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Truth Social y difundido el 2 de septiembre de 2025. DONALD TRUMP VIA TRUTH SOCIAL/Handout via REUTERS

Las operaciones en el Caribe

Para entender el anuncio, es importante conocer los eventos recientes que lo precedieron.

  • Ataques letales: Fuerzas militares de Estados Unidos han llevado a cabo ataques que destruyeron al menos dos lanchas en aguas internacionales del Caribe. Según reportes, estos incidentes resultaron en la muerte de sus tripulantes.
  • Cambio de táctica: Estas acciones representan una escalada significativa. Anteriormente, las operaciones comunes en la zona consistían en el decomiso de drogas y la detención de sospechosos por parte de la Guardia Costera, a menudo en colaboración con países de la región.
  • Dispositivo militar: Estados Unidos ha desplegado un importante operativo militar en la zona, que incluye ocho destructores con miles de marines y una decena de aviones de combate F-35 con base en Puerto Rico.
FOTO DE ARCHIVO: Un avión de combate Lockheed Martin F-35 se presenta durante la Exposición Aeroespacial Internacional ILA en el día de apertura en el Aeropuerto de Schoenefeld en Berlín, Alemania, el 5 de junio de 2024. | Crédito: REUTERS/Axel Schmidt/Foto de archivo

La conexión con México y los cárteles

Este es el punto que genera mayor atención y dudas, dada la relación bilateral y la geografía compartida.

De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA), los cárteles con base en México son los principales responsables de introducir narcóticos ilegales a Estados Unidos por vía terrestre.

En febrero de 2025, el gobierno del Presidente Trump designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Esta lista incluye al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al Cártel de Sinaloa, a los Cárteles Unidos, al Cártel del Golfo, al Cártel del Noreste y a la Nueva Familia Michoacana.

Ahora vamos a vigilar a los cárteles. Vamos a vigilar muy seriamente a los cárteles que entren [la droga] por tierra.

Advirtió Trump.

La ambigüedad sobre lo que significa “vigilar” o “lanzar ataques” en este contexto es lo que abre el debate.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, Países Bajos, el 25 de junio del 2025. | Crédito: EFE/EPA/JONAS ROOSENS

Reacciones y cuestionamientos

La nueva estrategia no está exenta de controversia y genera posturas diferentes.

  • Críticas de expertos y oposición: Las acciones militares en el Caribe han sido cuestionadas por expertos y por la oposición política demócrata en Estados Unidos, particularmente por realizarse en aguas internacionales.
  • Tensión con Venezuela: El gobierno de Venezuela ha criticado el despliegue militar estadounidense en el Caribe y, en respuesta, ha movilizado a su ejército y milicias populares, lo que añade una capa de tensión geopolítica a la situación.
  • Incertidumbre sobre la aplicación: La mayor duda reside en cómo se materializaría la política contra los cárteles por tierra. Las declaraciones han evitado dar detalles operativos, dejando abierta la posibilidad a diversas interpretaciones sobre el tipo de acciones que Estados Unidos estaría considerando.
(250913) -- CARACAS, 13 septiembre, 2025 (Xinhua) -- Integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a bordo de un vehículo blindado participan en una jornada de adiestramiento en el Fuerte Tiuna, en Caracas, Venezuela, el 13 de septiembre de 2025. El presidente de Venezuela y comandante en jefe de la FANB, Nicolás Maduro, convocó el viernes una masiva jornada de adiestramiento en 312 cuarteles y unidades militares en todo el país. (Xinhua/Marcos Salgado) (ms) (oa) (da)

El anuncio del Presidente Trump señala una intensificación de la postura de Estados Unidos contra el narcotráfico, trasladando el enfoque desde una ruta marítima que involucraba a Venezuela hacia la frontera terrestre, donde la participación de los cárteles mexicanos es central. La clave está en que el gobierno estadounidense ha declarado que observará y posiblemente actuará contra estos grupos de una manera más directa y contundente, aunque los métodos específicos y las consecuencias de esta política aún están por definirse completamente.

Te podría interesar: Donald Trump critica al Comité Nobel y advierte que “sería un insulto” para EEUU no otorgarle el Premio de la Paz

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados