Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Filipinas

Terremoto de magnitud 6.9 sacude Filipinas: al menos seis muertos y decenas de heridos

En Bogo, los residentes huyeron de sus casas al sentir el intenso temblor. El bombero Rey Cañete relató que él y sus compañeros sufrieron cortes y contusiones cuando una pared de su estación colapsó.

Terremoto de magnitud 6.9 sacude Filipinas: al menos seis muertos y decenas de heridos

FILIPINAS.- Un fuerte terremoto de magnitud 6.9 sacudió la noche de este martes el centro de Filipinas, dejando al menos seis personas muertas y varias heridas, según confirmaron las autoridades locales.

El epicentro se localizó a unos 17 kilómetros al noreste de la ciudad costera de Bogo, en la provincia de Cebú, alrededor de las 10 de la noche (hora local), según The Associated Press

Víctimas en San Remigio

El vicealcalde de San Remigio, Alfie Reynes, informó que entre los fallecidos se encuentran tres elementos de la guardia costera, un bombero y un niño.

También señaló que el sistema de agua de la ciudad resultó dañado y que podría ser necesario equipo pesado para atender las afectaciones en aldeas montañosas.

En Bogo, los residentes huyeron de sus casas al sentir el intenso temblor. El bombero Rey Cañete relató que él y sus compañeros sufrieron cortes y contusiones cuando una pared de su estación colapsó.

También auxiliaron a varios vecinos heridos por escombros, entre ellos un anciano con lesiones en la cabeza.

Las imágenes difundidas muestran viviendas con grietas, una estación de bomberos destruida, carreteras partidas y comercios dañados. Una iglesia patrimonial en la localidad de Daanbantayan, cercana a Bogo, también sufrió afectaciones.

Respuesta de emergencia

La gobernadora de Cebú, Pamela Baricuatro, indicó que casas, hospitales y otros edificios resultaron dañados. Añadió que equipos médicos y de trauma ya estaban siendo desplegados para atender a los heridos.

“Necesitamos medicinas, alimentos, equipos médicos”, declaró a la radio DZMM.

Cientos de personas permanecieron durante horas en un campo abierto cerca de la estación de bomberos, temerosos de regresar a sus hogares.

Advertencia de tsunami y réplica de una tragedia reciente

El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología emitió inicialmente una alerta de tsunami por olas de hasta un metro, que posteriormente fue levantada al no registrarse variaciones anormales.

El desastre ocurre pocos días después de que una tormenta dejara al menos 27 muertos en la región, principalmente por ahogamientos y caídas de árboles, además de cortes de electricidad y evacuaciones masivas.

País en constante riesgo

Filipinas, situado en el Anillo de Fuego del Pacífico, es uno de los países más vulnerables a desastres naturales.

La actividad sísmica, las erupciones volcánicas y el paso de unos 20 tifones al año mantienen a su población en constante riesgo y obligan a reforzar la preparación ante emergencias.

El Cinturón de Fuego del Pacífico es considerado la franja más activa del mundo en materia sísmica.

Según explicó a BBC Mundo el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico de Perú (IGP), Hernando Taveras, “en el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes”.

Te puede interesar: ¿Por qué tiembla en México?, estas son las placas tectónicas del país y su alcance

Placas tectónicas en constante fricción

El lecho del océano Pacífico descansa sobre diversas placas tectónicas que se encuentran en constante movimiento. “El hecho de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego se debe a la convergencia de estas y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a liberar”, detalló Taveras.

Este proceso explica la frecuencia con la que se producen temblores y terremotos en los países que rodean esta región, que abarca desde América hasta Asia y Oceanía.

El papel de la tectónica de placas

La actividad en esta zona se entiende a partir de la tectónica de placas, fenómeno que describe cómo las capas de la corteza terrestre se mueven, chocan o se deslizan unas bajo otras.

Esa interacción genera liberación de energía en forma de sismos y, en muchos casos, da lugar a la formación de volcanes.

El Cinturón de Fuego del Pacífico es una región que recuerda a diario la fuerza de la naturaleza. Su intensa actividad geológica no solo origina terremotos devastadores, sino también la erupción de volcanes que alteran comunidades enteras y transforman paisajes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados