Muere la acróbata española Marina Barceló en un circo de Alemania tras una caída de 5 metros desde el trapecio
La acróbata española de 27 años falleció tras una caída de 5 metros en Alemania; la comunidad circense exige medidas de seguridad para los artistas.

La comunidad circense internacional se encuentra consternada tras la muerte de Marina Barceló, una talentosa acróbata de 27 años originaria de Mallorca. Según Fuerza Informativa Azteca, el fatal desenlace ocurrió durante una función del Circo Paul Busch en Alemania, el sábado 27 de septiembre, poniendo en el punto de mira los protocolos de seguridad en este tipo de espectáculos.
El accidente: Una caída fatal en plena función
El acto de trapecio, que prometía ser una muestra de gracia y precisión, se tornó en tragedia alrededor de las 17:45 horas. Marina Barceló, en una rutina en solitario y sin la protección de una malla de seguridad, cayó desde una altura aproximada de cinco metros. Más de 80 espectadores, incluyendo familias con niños, fueron testigos del impacto.
Los servicios de emergencia acudieron con celeridad, pero su intervención fue inútil. La acróbata había fallecido en el acto, sin presentar signos vitales desde el momento de la caída.
Las reacciones: Pésame oficial y una madre que señala el agotamiento
Ralf Huppertz, presidente de la Asociación Alemana de Empresas Circenses, calificó el suceso como “trágico y cruel”. En un video publicado en Facebook, Huppertz transmitió sus condolencias a la familia de la artista y subrayó la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para proteger a los artistas.
Sin embargo, desde España surge una voz que añade una capa de profunda preocupación. En una entrevista con el programa “Y ahora Sonsoles”, la madre de Marina reveló que su hija llegaba a los ensayos exhausta.
Aseguró que la joven estaba sobrecargada de trabajo, teniendo que cubrir ella sola varios shows. “Fue un accidente, por distracción, agotamiento o estrés”, afirmó, sugiriendo que la presión laboral pudo ser un factor determinante. Aunque reconoció la responsabilidad de su hija, cuestionó que el circo la hubiera sometido a tal carga horaria.
Una carrera marcada por la dedicación y la pasión
Marina Barceló no era una novata. Con más de una década de experiencia, había convertido su pasión por las artes circenses en su profesión. Su trayectoria la había llevado a actuar en escenarios de España, Andorra, Polonia y Alemania.
En sus redes sociales y página web, se definía como acróbata, bailarina y artista especializada en disciplinas aéreas, compartiendo frecuentemente videos de sus ensayos y actuaciones que demostraban su destreza y compromiso.
La polémica sobre la seguridad en el circo
Este trágico incidente reabre el debate sobre los riesgos que asumen los artistas. La ausencia de malla de seguridad en el acto de Marina era una práctica habitual, priorizando la estética y la fluidez del movimiento. Además, como muchos acróbatas de élite, ella no utilizaba arnés, ya que algunos lo consideran un impedimento para la libertad de movimientos.
Mientras la asociación circense alemana habla de un “suceso puntual”, las declaraciones de la familia apuntan a posibles problemas estructurales, como la sobrecarga laboral y la cultura del riesgo.
El Circo Paul Busch ha suspendido todas sus funciones de manera indefinida mientras se investigan las circunstancias exactas del accidente.
La muerte de Marina Barceló es un duro recordatorio de la delgada línea que separa el arte del peligro en el mundo del espectáculo, dejando una profunda herida en su familia y en todos los que admiraban su talento.
Te puede interesar: La estaban entrevistando en la TV Argentina hasta que llegan a arrestarla por triple feminicidio
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí