Mientras Hamas evalúa el plan de paz de Trump, la violencia continúa en Gaza con al menos 31 palestinos fallecidos en nuevas operaciones israelíes
Mientras se discute un posible alto al fuego, la realidad en el terreno se mantiene violenta

Este martes, hospitales locales en la Franja de Gaza informaron que al menos 31 palestinos fallecieron a manos de las fuerzas israelíes.
Este incidente ocurre en el mismo día en que se confirmó que Hamas ha comenzado a evaluar formalmente el plan de paz presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La propuesta promete una pausa en los ataques que se han prolongado por casi dos años, creando una encrucijada entre la escalada militar y la diplomacia.
Te podría interesar: Tras bombardeos en el Caribe, Donald Trump advierte sobre una nueva fase contra el narcotráfico dirigida a cárteles que operan por tierra
¿En qué consiste el plan de paz?
La propuesta, revisada previamente por mediadores de Qatar y Egipto antes de ser presentada a los líderes palestinos, contiene varios puntos estructurales.
- Cese de Hostilidades y Canje: El plan estipula un alto al fuego inmediato. Además, propone la liberación de rehenes en un plazo de 72 horas, proceso que estaría ligado a un intercambio de prisioneros entre las partes en conflicto.
- La Condición del Desarme: Un requisito fundamental es que el grupo Hamas tendría que desarmarse. Esta condición representa un obstáculo significativo, ya que el grupo ha rechazado esta exigencia de manera consistente en el pasado.
- Futuro de la Administración de Gaza: La propuesta establece que la Franja de Gaza y sus más de dos millones de habitantes quedarían bajo control internacional en el futuro previsible. Un “consejo de paz”, que sería encabezado por Donald Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair, supervisaría esta administración transitoria y el proceso de reconstrucción.
- Ayuda Humanitaria y Reconstrucción: El plan garantiza el flujo de ayuda humanitaria y promete un esfuerzo internacional para la reconstrucción del territorio, el cual ha sido devastado por los bombardeos y combates.

¿Qué ha dicho Hamas?
La viabilidad del plan depende completamente de la aceptación o el rechazo de los actores clave, cuyas posiciones iniciales muestran divergencias profundas.
De acuerdo con la agencia Xinhua, Hamas ha iniciado consultas y debates con otras facciones palestinas. Una fuente del grupo, que pidió permanecer en el anonimato, declaró que el movimiento está abierto a propuestas que no socaven los “principios nacionales palestinos”. Sin embargo, la misma fuente describió el plan como “sesgado hacia Israel” e incluyendo “condiciones poco razonables” que, en su opinión, buscan debilitar al movimiento. Admitió que las consultas pueden llevar tiempo debido a las complejidades del documento.
El hecho violento que enmarca las negociaciones
Este martes, la Franja de Gaza vivió otro episodio de extrema violencia que recuerda la urgencia de una solución. Hospitales locales informaron que al menos 31 palestinos fallecieron a manos de las fuerzas israelíes en una serie de operaciones militares. Este incidente, que profundiza la crisis humanitaria en un territorio ya devastado por casi dos años de conflicto continuo, ocurre en el mismo día en que Hamas confirmó haber recibido y comenzado a evaluar formalmente el plan de paz presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Netanyahu ha manifestado su apoyo al plan
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha manifestado su apoyo público al plan. Diversos líderes de países árabes también lo han aplaudido.
Los partidarios internacionales de la iniciativa argumentan que podría ofrecer una oportunidad para poner fin a casi dos años de conflicto y aliviar las graves crisis humanitarias y económicas que afectan a la población de Gaza.
La desconfianza en territorio palestino
Muchos palestinos en el enclave costero desconfían de la propuesta. Esta cautela se debe a que el plan no establece un camino hacia la creación de un estado palestino. Las primeras reacciones de varias facciones palestinas reflejan esta preocupación, especialmente en lo que respecta a cláusulas que podrían allanar el camino para entregar la administración de Gaza a organismos externos.
Claves para entender el conflicto
- El plan presentado por Trump no establece un camino hacia la creación de un estado palestino. Este punto es una de las principales fuentes de escepticismo entre los palestinos, para quienes la estadidad es un principio fundamental.
- El siguiente paso inmediato son las consultas internas de Hamas con otras facciones palestinas. Este proceso de deliberación puede llevar tiempo, según admitieron fuentes del grupo. No hay un plazo definido para una respuesta final.
- Trump y Tony Blair: La propuesta designa a estas dos figuras para encabezar el consejo internacional que supervisaría la administración y reconstrucción de Gaza durante la fase de transición, lo que otorga a Estados Unidos y a sus aliados un rol de supervisión central.
La situación permanece en un estado de suspenso. La decisión final de Hamas, influenciada por la presión interna, la devastación en Gaza y las condiciones del plan, determinará si esta iniciativa se convierte en un punto de inflexión histórico o en otra propuesta fallida en el conflicto.
Te podría interesar: Netanyahu se disculpa con Qatar desde la Casa Blanca por violar su soberanía tras ataque en Doha
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí