Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Oregon

Gobierno de Oregón demanda a la administración Trump por el envío de tropas a Portland

El Fiscal General del estado, Dan Rayfield, calificó la medida de Trump como un abuso de autoridad y una interferencia política en la seguridad local.

Gobierno de Oregón demanda a la administración Trump por el envío de tropas a Portland

El estado de Oregón ha interpuesto una demanda legal contra el gobierno federal después de que el presidente Donald Trump anunciara el envío de 200 efectivos de la Guardia Nacional a la ciudad de Portland, según CBS News.

La demanda, presentada por el Fiscal General del estado, Dan Rayfield, califica el despliegue como un exceso de autoridad y una interferencia política en la seguridad local.

La medida surge como respuesta a un memorándum oficial del Secretario de Defensa, Pete Hegseth, que autoriza la movilización de los soldados de la Guardia Nacional de Oregon por un período de 60 días. La misión declarada es proteger propiedades federales en zonas donde hay protestas o es probable que ocurran.

Los argumentos de la demanda: ¿Abuso de poder?

La demanda presentada por el estado argumenta que el presidente Trump carece de la autoridad legal para federalizar la Guardia Nacional de Oregon sin una justificación válida.

El Fiscal General Rayfield sostuvo en un comunicado que las comunidades de Oregon son estables y que los funcionarios locales tienen la capacidad de gestionar la seguridad pública sin necesidad de intervención federal.

Enviar 200 soldados de la Guardia Nacional para custodiar un solo edificio no es normal”, afirmó Rayfield. “Lo que estamos presenciando no se trata de seguridad pública, es una demostración de fuerza política del Presidente bajo la fachada de la ley y el orden”.

La justificación de la Casa Blanca y la respuesta local

La postura de la Casa Blanca, comunicada a través de la portavoz Abigail Jackson, es que el Presidente está actuando dentro de su marco legal para proteger activos y personal federal. Jackson citó “meses de disturbios violentos” en los que oficiales habrían sido agredidos y sus datos personales publicados por “manifestantes de izquierda”.

Sin embargo, esta justificación ha sido rechazada frontalmente por los líderes locales. La Gobernadora Tina Kotek y el Alcalde de Portland, Keith Wilson, se han opuesto públicamente a la decisión. Tras una conversación con el presidente, Kotek fue categórica:

Le dije en un lenguaje muy claro que no hay ninguna insurrección ni amenaza a la seguridad pública que justifique una intervención militar en Portland”.

Coordinación entre estados y precedentes

Oregon no es el primer estado en enfrentar legalmente esta medida. California presentó una demanda similar en junio después de que la administración Trump enviara tropas a Los Ángeles.

La Gobernadora Kotek reveló que se ha mantenido en contacto con los gobernadores de California e Illinois, estados que también se enfrentan a la presencia de agentes federales, para coordinar una respuesta conjunta ante lo que perciben como un “abuso de poder”.

Actualización sobre la demanda

En una actualización sobre la demanda, el fiscal Dan Rayfield informó a través de sus redes sociales que se llevará a cabo una audiencia ante el tribunal el viernes para la petición de una orden de alejamiento temporal.

La petición es un intento por detener la federalización y el despliegue de tropas de la Guardia Nacional de Oregón en Portland.

Impacto en la comunidad y seguridad futura

Las autoridades de Oregon insisten en que el despliegue militar no solo es innecesario, sino que podría exacerbar la tensión y hacer que los residentes se sientan menos seguros. Subrayan que la policía local y las agencias federales en el terreno son perfectamente capaces de manejar las manifestaciones y que cualquier acto ilegal es procesado conforme a la ley.

Mientras el proceso judicial avanza, la ciudad de Portland se prepara para la llegada de las tropas, en un pulso político que pone en jaque los límites de la autoridad federal frente a la autonomía de los estados.

Te puede interesar: Venezuela: Buscan decretar Estado de Conmoción Exterior tras amenazas de EEUU, ¿Qué significa?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados