El Imparcial / Mundo / ONU

Debate en la ONU cierra sin avances, pero con duras críticas a Trump e Israel

el Grupo de La Haya —integrado por 34 países y copresidido por Sudáfrica y Colombia— acordó promover medidas legales y diplomáticas contra Israel

Nueva York/Washington.— La semana de debate de alto nivel en la Asamblea General de la ONU concluyó sin avances concretos en temas como conflictos armados, cambio climático, hambre o derechos de mujeres e indígenas.

Sin embargo, gobiernos progresistas aprovecharon el foro para condenar a los responsables de estas crisis y proponer rutas hacia un orden mundial distinto.

Uno de los momentos más llamativos ocurrió cuando la sala quedó casi vacía durante el discurso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en protesta encabezada por la delegación de Colombia.

La mayoría de los 193 países miembros también expresó su rechazo a las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, cuyo discurso —donde afirmó que “sus países se están yendo al infierno— provocó asombro y burlas en los pasillos del organismo.

El tema de Gaza marcó la semana: Trump retiró la visa al presidente colombiano Gustavo Petro por participar en una manifestación a favor de Palestina junto al músico Roger Waters, mientras Netanyahu hablaba dentro del pleno.

Petro llamó a formar un “ejército mundial” por Palestina y exhortó a los militares de EE.UU. a desobedecer órdenes que atenten contra la humanidad.

Medidas contra Israel

En paralelo, el Grupo de La Haya —integrado por 34 países y copresidido por Sudáfrica y Colombia— acordó promover medidas legales y diplomáticas contra Israel, como restringir su acceso a armas y financiamiento. “La historia nos juzgará no por los discursos que demos, sino por las acciones que tomemos”, subrayó su declaración final.

Otros foros reunieron a líderes como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Greg Casar (EE.UU.) y representantes de México y España, junto a académicos como Joseph Stiglitz. Allí se debatió la necesidad de reformas para democratizar la ONU y fortalecer la democracia global desde valores progresistas.

En un homenaje al expresidente uruguayo José Mujica, mandatarios y legisladores insistieron en la urgencia de respuestas transnacionales ante el avance de la extrema derecha. “No somos súbditos”, resumió Petro en entrevista con la BBC, en alusión a la postura de los países latinoamericanos frente a Washington.

Aunque México mantuvo un perfil bajo en estos encuentros, los analistas señalaron que las iniciativas impulsadas en torno a la ONU mostraron que, pese a sus limitaciones, el organismo sigue siendo el espacio indispensable para el diálogo multilateral y para imaginar un futuro alternativo frente a los desafíos globales.

También te puede interesar: Netanyahu dice que naciones de Occidente “se doblegan” al reconocer al Estado palestino

Temas relacionados