Con 20 fallecimientos, el año fiscal 2025 es el segundo con más muertes de inmigrantes bajo custodia de ICE en Estados Unidos
Los casos incluyen desde un tiroteo en Dallas hasta posibles negligencias médicas en California
Un total de 20 personas inmigrantes fallecieron mientras se encontraban bajo la custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos en lo que va del año fiscal 2025 en Estados Unidos. Esta cifra forma parte de un contexto donde han existido denuncias sobre las condiciones en los centros de detención.
La cifra de 2025 es la más alta registrada en un año no marcado por la pandemia, superando los 12 decesos de 2024. A modo de comparación, en 2023 se registraron 4 muertes, 3 en 2022 y 5 en 2021. El único año con una cifra más alta fue 2020, con 21 fallecidos, en el punto más crítico de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Te podría interesar: Muere otro mexicano tras ser baleado en una instalación del ICE en Dallas: “Miguel era un buen hombre”, dice su esposa
Los casos más recientes: El tiroteo en Dallas
Los dos últimos fallecidos reportados son:
- Miguel Ángel García Hernández, de 32 años y originario de México.
- Norlan Guzmán Fuentes, de 37 años y nacional de El Salvador.
De acuerdo con El Universal, ambos perdieron la vida como consecuencia de un tiroteo ocurrido el pasado miércoles en las instalaciones de ICE en Dallas, Texas. Según los reportes, Guzmán Fuentes se encontraba esposado y encadenado de pies y manos en el momento del ataque. Existe la posibilidad de que la cifra de víctimas mortales aumente, ya que un inmigrante de nacionalidad venezolana que se encontraba en el lugar se reporta en condición crítica.
¿Quiénes son las personas fallecidas? Una mirada a los orígenes
De los 20 inmigrantes fallecidos en el año fiscal 2025, seis eran de nacionalidad mexicana. Los casos han sido:
- Miguel Ángel García Hernández (32 años)
- José Manuel Sánchez Castro (36 años)
- Lorenzo Antonio Batrez Vargas (32 años)
- Jesús Molina Veya (45 años)
- Abelardo Avellaneda Delgado (68 años)
- Ismael Ayala Uribe (39 años)
La lista también incluye a personas originarias de Honduras, Vietnam, Haití, India, Guyana, Etiopía, Ucrania, Colombia, Canadá, China y Cuba.
El caso de Ismael Ayala Uribe, cuestionamientos sobre la atención médica
El fallecimiento de Ismael Ayala Uribe, ocurrido el 22 de septiembre, ha generado una atención particular y numerosas críticas hacia las prácticas de ICE. Ayala Uribe, quien llegó a Estados Unidos siendo niño y estaba amparado por el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), fue arrestado en una redada el 17 de agosto y trasladado al centro de detenciones de Adelanto, en California.
Un familiar declaró que Ayala Uribe:
Estaba bien de salud, era un hombre sano y muy joven.
Según la versión de ICE, el inmigrante fue trasladado para una evaluación médica por un absceso y se programó una cirugía. Sin embargo, en la madrugada del 22 de septiembre fue encontrado inconsciente en su cama y declarado muerto. Su familia y su abogado han programado una conferencia de prensa para exigir una investigación exhaustiva sobre su muerte.
Cabe destacar que el centro de detención de Adelanto había operado con muy pocos detenidos debido a que un juez federal determinó que sus condiciones eran peligrosas, pero fue reabierto en su totalidad como parte de la política migratoria de la actual administración.
Preocupación y exigencias de investigación
El aumento en el número de fallecimientos ha generado alarma entre familiares de los detenidos, grupos defensores de los derechos de los inmigrantes y miembros del Congreso estadounidense. De las 20 muertes en 2025, 17 han ocurrido desde que el presidente Donald Trump retomó el poder, en el contexto de su política de deportaciones masivas.
Preocupados por esta situación, los senadores por Georgia, Raphael Warnock y Jon Ossoff, enviaron una carta a altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional y de ICE. En ella expresaron su “profunda alarma” y exigieron información sobre el plan para “prevenir” más muertes bajo custodia.
Otro caso que causó protestas fue el de Isidro Pérez, un ciudadano cubano de 75 años que había vivido casi seis décadas en Estados Unidos y que falleció bajo custodia de ICE en Florida.
Te podría interesar: Habrían reanudado labores de oficial de ICE visto en video empujando a una mujer al suelo durante arresto a su pareja en tribunales, según fuentes