El Imparcial / Mundo / Papa León

Papa León XIV señala la avaricia y la indiferencia frente a la miseria mundial

El papa León XIV denunció la avaricia y la indiferencia frente a la miseria de pueblos enteros durante el Jubileo de los Catequistas en Roma, donde instituyó 39 nuevos catequistas laicos

Una homilía contra la desigualdad

Según lo informado por EFE, en una misa multitudinaria celebrada en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV levantó la voz contra la desigualdad que afecta a millones en el mundo. “La miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación, se encuentra a las puertas de la opulencia”, dijo, en alusión a la cercanía de la riqueza con el dolor de quienes sufren hambre, violencia y exclusión social.

El pontífice señaló que no se trata solo de un problema económico, sino espiritual y humano. “El beneficio pisotea la caridad”, remarcó al explicar que la búsqueda de ganancias materiales sin compasión lleva a sociedades cada vez más divididas.

La parábola de Lázaro como espejo actual

Inspirado en la lectura evangélica del día, León XIV utilizó la parábola de Lázaro para ilustrar el drama de quienes viven en la pobreza extrema.“Cuántos Lázaros mueren frente a la avaricia que olvida la justicia, el beneficio que pisotea la caridad, a la riqueza ciega frente al dolor de los necesitados”, expresó, advirtiendo que esta situación sigue repitiéndose en pleno siglo XXI.

El papa explicó que, en la parábola, Lázaro tiene nombre porque Dios lo reconoce, mientras que el hombre rico carece de identidad, pues “se pierde a sí mismo, olvidándose del prójimo. Está disperso en los pensamientos de su corazón, lleno de cosas y vacío de amor. Sus bienes no lo hacen bueno”.

Tentaciones actuales: avaricia e indiferencia

León XIV insistió en que la avaricia y la indiferencia siguen siendo grandes tentaciones de nuestro tiempo. Para él, los “muchos Lázaros de hoy” son aquellos desplazados por la guerra, explotados en sus trabajos o excluidos de una vida digna por las desigualdades estructurales.

Frente a esta realidad, definió el Jubileo como “un tiempo de conversión y de perdón, de compromiso por la justicia y de búsqueda sincera de la paz”. Enfatizó que el cristiano no puede permanecer indiferente y debe ser protagonista en la construcción de una sociedad más solidaria.

Un mensaje en continuidad con Francisco

El pontífice también recordó que, “por una singular coincidencia”, el pasaje evangélico de este domingo fue el mismo que utilizó el papa Francisco en 2015, durante el Jubileo de los Catequistas en el Año Santo de la Misericordia.

Con este gesto, León XIV subrayó la continuidad del magisterio social de la Iglesia y el compromiso de los últimos pontífices con la justicia social y la defensa de los más vulnerables.

Catequistas: guardianes de la fe

El mensaje central también estuvo dirigido a los catequistas, a quienes animó a fortalecer su misión formativa y comunitaria.“El Catecismo es el ‘instrumento de viaje’ que nos protege del individualismo y las discordias, porque confirma la fe de toda la Iglesia católica”, afirmó.

Además, remarcó que la enseñanza en la fe debe ir más allá de la instrucción académica:

  • Los catequistas enseñan y dejan un signo interior”.
  • Cuando educamos en la fe no hacemos un adiestramiento, sino que ponemos en el corazón la palabra de vida, para que produzca frutos de vida buena”.

Como parte de la celebración, 39 nuevos catequistas laicos de distintos países fueron instituidos oficialmente. Cada uno recibió una cruz de manos del papa, símbolo de su compromiso con la evangelización.

Un Jubileo como llamado a la acción

Para León XIV, el Jubileo de los Catequistas no es solo una celebración litúrgica, sino un llamado a la conversión personal y comunitaria. Invitó a los fieles a reconocer a los pobres, a los marginados y a quienes sufren injusticias como el rostro de Cristo en el mundo actual.

El papa concluyó que el verdadero testimonio cristiano no se mide en riquezas materiales ni en logros personales, sino en la capacidad de amar y de compartir con el prójimo.

Te puede interesar: Papa León XIV reconoce la labor de los catequistas en misa del Jubileo

Temas relacionados