Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Sri Lanka

Muere otro monje por accidente de teleférico en Sri Lanka y ya suman ocho víctimas; subirían a meditar en la montaña

Sri Lanka se une al duelo de la comunidad budista mundial. Mis condolencias a todos los afectados y rezo por la recuperación de los heridos”.

Muere otro monje por accidente de teleférico en Sri Lanka y ya suman ocho víctimas; subirían a meditar en la montaña

Sri Lanka.- Un monje budista que permanecía hospitalizado tras el accidente de teleférico en Sri Lanka murió el domingo, elevando a ocho la cifra de fallecidos en el siniestro más grave registrado en este tipo de transporte en el país, informó la policía.

El hecho ocurrió el miércoles por la noche en el distrito de Kurunegala, cuando una cabaña improvisada que transportaba a 13 monjes se precipitó por la ladera de una montaña cercana al monasterio forestal de Na Uyana, detalló CBS.

Víctimas locales y extranjeras

Siete monjes, entre ellos tres extranjeros, murieron de inmediato en el lugar del accidente.

El domingo, uno de los seis sobrevivientes hospitalizados no resistió a las heridas y falleció.

El portavoz del monasterio precisó que cinco monjes, cuatro de Sri Lanka y un rumano, fueron sepultados el sábado en un cementerio cercano, mientras que un monje ruso será enterrado junto al religioso cingalés que murió en el hospital. En tanto, los restos del monje indio ya fueron repatriados a su país.

Una cabaña sobrecargada

Las autoridades informaron que los 13 monjes viajaban en la pequeña cabina rumbo a las unidades de meditación en la cima de la montaña.

El monasterio de Na Uyana, que ocupa más de 2 mil hectáreas de bosque y alberga a unos 150 monjes budistas, utiliza este teleférico improvisado como medio de transporte interno.

Las primeras investigaciones apuntan a que un cable se rompió, lo que provocó que la cabina descendiera sin control por la pendiente hasta salirse de la vía y estrellarse contra un árbol.

Te puede interesar: Accidente en Sri Lanka: Autobús se despeña y deja 21 muertos en zona montañosa

Condolencias oficiales

El ministro de Asuntos Exteriores, Vijitha Herath, lamentó la tragedia en sus redes sociales: “Conmocionados por la pérdida de venerables monjes, incluyendo miembros internacionales de la Sangha, en el trágico accidente de Na Uyana Aranya Senasanaya.

Sri Lanka se une al duelo de la comunidad budista mundial. Mis condolencias a todos los afectados y rezo por la recuperación de los heridos”.

Ubicado a unas 80 millas al noreste de Colombo, el monasterio de Na Uyana es considerado uno de los centros de meditación forestal más grandes del país y atrae a monjes de distintas nacionalidades.

Otros accidentes en las montañas

En el mes de mayo de este mismo año, ocurrió un grave accidente de tránsito en las montañosas tierras altas de Sri Lanka dejó 21 personas fallecidas y al menos 35 heridas.

El autobús, operado por una empresa estatal de transporte, se salió de la carretera y cayó por un precipicio en las cercanías de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, según informó The Associated Press.

El vehículo transportaba a cerca de 50 pasajeros cuando se precipitó por un barranco y terminó destrozado al pie de la pendiente. El portavoz policial Buddhika Manathunga confirmó que el conductor sobrevivió al impacto, aunque resultó gravemente herido y estuvo hospitalizado.

Escenas de emergencia y rescate

Imágenes difundidas por medios locales mostraron a brigadas de rescate y voluntarios sacando a los heridos de entre los restos del autobús.

Ambulancias de la zona trasladaron rápidamente a los sobrevivientes hacia hospitales cercanos, mientras las autoridades coordinaban el traslado de cuerpos y heridos en condiciones críticas.

La policía abrió una investigación para determinar las causas del siniestro.

Entre las hipótesis se barajan el exceso de velocidad o una posible falla mecánica. Manathunga señaló que se revisarán las condiciones del autobús y el historial del conductor para esclarecer lo sucedido.

Una tragedia que refleja un problema crónico

Los accidentes viales graves son frecuentes en Sri Lanka, sobre todo en zonas montañosas, donde las carreteras son angostas, sinuosas y mal mantenidas.

Factores como el exceso de velocidad, el mal estado de los vehículos y la falta de señalización adecuada hacen que este tipo de tragedias se repitan año tras año.

Las empresas de transporte, incluidas las estatales, han sido criticadas en repetidas ocasiones por no garantizar medidas de seguridad suficientes para los pasajeros.

Organizaciones civiles y expertos en movilidad reiteraron la necesidad de reforzar la seguridad vial.

Entre sus propuestas están mejorar el mantenimiento de carreteras, supervisar con mayor rigor el estado de los autobuses y aplicar sanciones más severas contra la conducción temeraria.

El dolor de las familias y la atención a los heridos

Mientras los heridos reciben atención en hospitales locales, las familias de las 21 víctimas enfrentan el impacto de una pérdida inesperada y devastadora.

La tragedia de Kotmale vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de implementar soluciones efectivas para evitar más muertes en las carreteras de Sri Lanka.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados