Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Corea del Norte

Corea del Norte afirma ante la ONU que nunca renunciará a su programa nuclear

Pyongyang mantiene su arsenal nuclear mientras aumentan las preocupaciones internacionales sobre su capacidad de producción

Corea del Norte afirma ante la ONU que nunca renunciará a su programa nuclear

Corea del Norte aseguró este lunes que nunca renunciará su programa nuclear, al considerarlo “equivalente a exigirle que renuncie a la soberanía y al derecho a la existencia”. La postura fue presentada por Kim Son Gyong, viceministro de Relaciones Exteriores, durante su intervención en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Se trató de la primera vez que un representante de alto nivel de Pyongyang participa en la reunión anual de líderes mundiales desde 2018, cuando el entonces ministro de Relaciones Exteriores viajó a Nueva York.

La capacidad nuclear de Corea del Norte

De acuerdo con estimaciones recientes del Ministerio de Unificación de Corea del Sur, Pyongyang podría poseer hasta 2,000 kilogramos de uranio altamente enriquecido con un nivel de pureza superior al 90%. Este material es suficiente para producir alrededor de 100 armas nucleares, considerando que cada una requiere cerca de 20 kilos de uranio enriquecido.

El ministro surcoreano Chung Dong-young señaló la semana pasada que Corea del Norte mantiene en operación centrifugadoras en al menos cuatro instalaciones distintas. Estas actividades han elevado las alertas sobre el número real de cabezas nucleares que el régimen podría fabricar.

La Federación Americana de Científicos informó en 2024 que Corea del Norte ya habría producido suficiente material para unas 90 armas nucleares, de las cuales se calcula que al menos 50 estarían ensambladas.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, rinde homenaje a los soldados muertos durante las operaciones mientras asiste a una ceremonia de reconocimiento nacional para los comandantes y combatientes de la unidad de operaciones en el extranjero del Ejército Popular de Corea, en la sede del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea, en Pyongyang, Corea del Norte, en esta foto publicada el 22 de agosto de 2025 por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA).. KCNA vía REUTERS

Antecedentes y sanciones internacionales

Corea del Norte realizó su primera prueba nuclear en 2006 y la más reciente en 2017. Desde entonces, enfrenta sanciones internacionales impuestas por la ONU debido a sus programas armamentísticos, considerados ilegales bajo resoluciones internacionales.

En 2019, las negociaciones en Hanói entre Estados Unidos y Corea del Norte terminaron sin acuerdos, principalmente por la negativa de Pyongyang a desmantelar sus plantas de enriquecimiento de uranio sin recibir a cambio el levantamiento de las sanciones.

Aunque en su momento se informó sobre el cierre del complejo nuclear de Yongbyon, la inteligencia surcoreana sostiene que la instalación volvió a operar en 2021, junto con otros sitios aún no revelados oficialmente.

Un misil vuela durante lo que los medios estatales KCNA dicen que es una prueba de un nuevo misil balístico hipersónico de alcance intermedio en un lugar no revelado el 6 de enero de 2025, en esta foto publicada el 7 de enero de 2025 por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte oficial.   KCNA vía REUTERS

¿Qué papel juega el diálogo con Estados Unidos?

El líder norcoreano Kim Jong Un declaró la semana pasada que estaría dispuesto a dialogar con Washington, pero dejó en claro que no aceptará desmantelar su arsenal nuclear como condición previa. Una posible reunión con el presidente de Estados Unidos podría darse en octubre, durante la cumbre del APEC en Corea del Sur.

Por su parte, el ministro surcoreano de Unificación recalcó que detener el avance nuclear de Pyongyang es un tema urgente, aunque advirtió que las sanciones por sí solas no serán efectivas. A su juicio, la única vía para reducir tensiones es una cumbre directa entre ambos gobiernos.

La postura expresada ante la ONU confirma que Corea del Norte considera su arsenal nuclear como parte esencial de su supervivencia. Con reservas que podrían permitirle fabricar decenas de armas adicionales, el país mantiene un desafío directo a los esfuerzos de desnuclearización impulsados por Washington, Seúl y la comunidad internacional.

FOTO DE ARCHIVO. Una bandera norcoreana ondea en la aldea de propaganda de Gijungdong en Corea del Norte, en esta fotografía tomada cerca de la aldea de tregua de Panmunjom dentro de la zona desmilitarizada (DMZ) que separa las dos Coreas, Corea del Sur, el 19 de julio de 2022. REUTERS/Kim Hong-Ji/Pool

Mientras tanto, la atención global se centra en si la próxima cumbre del APEC ofrecerá un espacio real de negociación o si las tensiones seguirán aumentando en la península coreana.

Te podría interesar: Sergei Lavrov advierte a la OTAN en la ONU: “Cualquier agresión tendrá una respuesta decisiva” en medio de tensiones por incidentes aéreos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados