Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Trump

Trump prepara despidos masivos de funcionarios

La falta de acuerdo entre demócratas y republicanos amenaza con un cierre que afectará a miles de empleados federales.

Trump prepara despidos masivos de funcionarios

CIUDAD DE MÉXICO. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- El Gobierno Federal de Estados Unidos se encamina hacia un cierre casi inevitable a partir del miércoles, debido a la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos en el Congreso.

El presidente Donald Trump ha rechazado las demandas de la oposición para apoyar un presupuesto adicional y ha comenzado a preparar despidos masivos de funcionarios considerados no esenciales.

Según EFE, el Congreso tiene hasta las 23:59 horas de este martes para aprobar un nuevo presupuesto federal o una medida temporal que evite la paralización de las agencias federales no esenciales.

Los republicanos presentaron el pasado 19 de septiembre un presupuesto provisional que habría mantenido abierta la administración por siete semanas, pero fue rechazado en el Senado por no contar con la mayoría suficiente, que requiere al menos siete votos demócratas.

¿Por qué no hay acuerdos?

Los demócratas condicionan su apoyo a la prórroga de los subsidios de la ley de cuidado asequible de la salud (Obamacare) y a la reversión de los recortes al programa Medicaid aprobados en la ley de recortes presupuestarios y fiscales de julio.

La bancada demócrata se ha negado a respaldar el presupuesto provisional sin que se atiendan estas demandas, mientras Trump y los republicanos consideran estas exigencias “completamente irrazonables”. Las negociaciones previstas la semana pasada fueron canceladas por la Casa Blanca, y el presidente ha responsabilizado a los demócratas del próximo cierre.

Consecuencias del cierre federal

De no aprobarse un presupuesto antes del receso legislativo, que dura hasta el 30 de septiembre, se dará paso a la paralización de actividades no esenciales.

Las agencias deberán enviar a sus empleados no esenciales a excedencia, mientras que los trabajadores indispensables, como agentes del FBI y la CIA, controladores de tráfico aéreo, personal de seguridad aeroportuaria y miembros de las Fuerzas Armadas, continuarán laborando, aunque sin recibir salario hasta que se restablezca la financiación.

Un memorando de la Oficina de Gestión y Presupuesto instruye a las agencias a preparar despidos a gran escala de empleados no esenciales durante el cierre, lo que sugiere que la administración Trump buscará reducir aún más la plantilla federal.

¿Ha pasado antes?

La última paralización parcial ocurrió durante el primer mandato de Trump y se convirtió en el cierre federal más largo de la historia de Estados Unidos, durando aproximadamente 35 días entre diciembre de 2018 y enero de 2019. En ese período, alrededor de 340 mil de los 800 mil empleados federales fueron enviados a excedencia.

Aunque cada agencia federal suele elaborar planes de contingencia detallando los puestos esenciales, hasta ahora dichos planes no se han hecho públicos, generando incertidumbre sobre el alcance real del cierre y los posibles recortes en la administración pública.

Tal vez te interese: León XIV realiza uno de sus primeros nombramientos y nombra a Filippo Iannone como su reemplazo en el Dicasterio para los Obispos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados