Secretario jurídico de Colombia renuncia a visa de EEUU en respaldo a Gustavo Petro
Este año también ejerció como ministro encargado de Justicia tras la renuncia de Ángela María Buitrago.

COLOMBIA.- El secretario jurídico de la Presidencia de Colombia, Augusto Ocampo, anunció este sábado su renuncia voluntaria a la visa de Estados Unidos en respaldo al presidente Gustavo Petro.
La decisión se produce luego de que Washington revocara el permiso del mandatario tras sus declaraciones en una manifestación en Nueva York.
En un comunicado difundido por el propio Petro en X, Ocampo explicó que su acción responde a la convicción de que “la dignidad de Colombia está por encima de cualquier privilegio” y que busca expresar apoyo frente a la medida tomada por el Departamento de Estado, según el medio El Tiempo.
Perfil del funcionario
La Secretaría Jurídica de la Presidencia asesora al Ejecutivo en proyectos de ley, decretos y asuntos legales.
Augusto Ocampo, abogado especializado en Derecho Administrativo, asumió el cargo en agosto de 2022, al inicio del actual gobierno.
Revocar la Visa no es un acto contra Petro, sino contra las Naciones Unidas, y contra la lucha por la vida de la humanidad.https://t.co/dRlW1Guvfz
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 28, 2025
Este año también ejerció como ministro encargado de Justicia tras la renuncia de Ángela María Buitrago.
La decisión de Estados Unidos
El Departamento de Estado revocó la visa de Petro tras sus declaraciones en Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a “desobedecer órdenes” en apoyo a la causa palestina. Washington calificó estas palabras como “acciones imprudentes y provocadoras”.
El presidente colombiano, que regresó el sábado a Bogotá, señaló que la medida vulnera la inmunidad diplomática de los jefes de Estado que participan en la Asamblea General de la ONU.
Además, minimizó la cancelación de su visa, destacando que posee pasaporte italiano y puede ingresar a Estados Unidos mediante el sistema ESTA, sujeto a aprobación de las autoridades.
La situación recuerda a mediados de los años 90, cuando el entonces presidente Ernesto Samper también sufrió la revocación de su visado tras el escándalo del financiamiento de su campaña con recursos del narcotráfico.
No temas cuando dices la verdad. pic.twitter.com/EKEw1tG7Kb
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 28, 2025
¿Qué dijeron las autoridades de Estados Unidos?
Estados Unidos anunció este viernes su intención de cancelar la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que el mandatario instara públicamente a los soldados estadounidenses a desobedecer al expresidente Donald Trump.
El Departamento de Estado de EEUU respondió en X: “Hoy temprano, el presidente colombiano (Gustavo Petro) se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”.
Contexto en la Asamblea General de la ONU
Petro se encontraba en Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Durante su intervención, también acusó directamente a Trump de ser “cómplice del genocidio” en Gaza, donde Israel, aliado de Estados Unidos, ha intensificado recientes ataques.
La semana pasada, una investigación independiente de la ONU concluyó que Israel cometió genocidio contra los palestinos en Gaza, una acusación que el Gobierno israelí ha negado. Durante su discurso, Petro también solicitó “procesos penales” por los letales ataques estadounidenses contra presuntos narcotraficantes en aguas internacionales alrededor de Sudamérica.
Te puede interesar: Gustavo Petro acusa a EE.UU. de violar el derecho internacional tras revocarle la visa
Tensiones recientes entre Colombia y EEUU
La relación entre Petro y la Casa Blanca se ha visto complicada este año.
Apenas una semana después del inicio del segundo mandato de Trump, Petro bloqueó el aterrizaje de dos vuelos militares estadounidenses con migrantes deportados, acusando a EE UU de tratar a los colombianos como criminales. Posteriormente, Colombia aceptó recibir a los deportados y envió sus propios aviones para facilitar su regreso.
Hasta ahora, Colombia había sido uno de los aliados más confiables de Estados Unidos en Sudamérica en materia de seguridad y defensa.
Caracol Radio de Colombia informó que Petro ya había abordado un vuelo de salida del país cuando se anunció la revocación de su visa.
CNN se comunicó con la oficina del presidente colombiano y con el Departamento de Estado estadounidense para obtener comentarios adicionales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí