Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos-México

México enfrenta cuenta regresiva para cumplir con la entrega de agua a Estados Unidos; aún le debe más de la mitad

México debe cubrir más de la mitad de la cuota quinquenal de agua del Río Bravo establecida en el Tratado de 1944 antes del 24 de octubre.

México enfrenta cuenta regresiva para cumplir con la entrega de agua a Estados Unidos; aún le debe más de la mitad

MÉXICO.- A solo 27 días de que concluya el plazo para cubrir la cuota quinquenal de agua del Río Bravo que México debe entregar a Estados Unidos, el país aún tiene pendiente 1,173 millones de metros cúbicos, es decir, el 54% del compromiso fijado en el tratado bilateral de 1944.

De acuerdo con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), hasta el 22 de septiembre se habían entregado 985 millones de metros cúbicos, de un total de 2,158 millones.

¿Qué dice el acuerdo de abril?

La presión del Gobierno de Estados Unidos llevó a ambos países a firmar un acuerdo el 28 de abril de este año para atender el rezago. En él, México se comprometió a entregar un volumen adicional antes del 24 de octubre, fecha en que concluye el ciclo 36 de entrega.

  • México ofreció entregar entre 400 y 518 millones de metros cúbicos adicionales.
  • Ese rango implicaba concluir con entre 1,054.5 y 1,172.5 millones de metros cúbicos aportados.
  • A la fecha, faltan 69.5 millones de metros cúbicos para alcanzar la meta mínima comprometida.
Alicia Bárcena Ibarra, secretaria mexicana de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental. Foto: Reuters

En un comunicado conjunto, se explicó que este acuerdo se diseñó “con base en análisis técnicos para determinar la disponibilidad del agua en la cuenca del Río Bravo”.

Te puede interesar: México y Estados Unidos lanzan “Operación Cortafuegos” contra el tráfico de armas

¿Por qué importa este compromiso?

El Tratado de Aguas de 1944 establece la distribución del agua entre México y Estados Unidos en la frontera norte. Este pacto es clave porque:

  • México debe aportar al Río Bravo un volumen de 2,158 millones de metros cúbicos cada cinco años.
  • Estados Unidos, a su vez, aporta agua del Río Colorado hacia México.
  • El incumplimiento puede generar conflictos diplomáticos y tensiones en comunidades fronterizas que dependen del líquido.
El delegado regional de la Conagua, Luis Carlos Alatorre, planteó utilizar parte del agua almacenada en la Presa El Cuchillo, ubicada en Nuevo León, para abonar al adeudo de agua que México mantiene con Estados Unidos, con el objetivo de responder a las presiones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.. Foto: Especial

El reto actual

Aunque México ha acelerado las entregas desde abril, aún enfrenta un déficit significativo. Una tercera parte del volumen aportado este ciclo (33.8%) se entregó en los últimos meses, lo que refleja la presión por alcanzar la meta.

El problema se agrava con la escasez en la cuenca del Río Bravo, donde la disponibilidad de agua está limitada por sequías recurrentes y alta demanda agrícola.

Lo que está en juego

Si México no cumple con la cuota:

  • Se abriría un nuevo frente de tensión diplomática con Washington.
  • Podrían aplicarse medidas de presión en otras áreas de la relación bilateral.
  • Las comunidades fronterizas en ambos países enfrentarían mayores riesgos de desabasto.

Te puede interesar: “Esta no es una operación callejera”: La DEA revela lista de 26 ligados al Cártel de Sinaloa y amaga con “destruirlos” tras descubrir que lavaron millones de dólares en bancos de EEUU

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados