El Imparcial / Mundo / Palestina

“Infierno en la Tierra”: Alemania exige fin de guerra en Gaza a pesar de no reconocer al Estado Palestino

Johann Wadephul denuncia una crisis humanitaria sin límite, pide solución de dos Estados; sin embargo, Alemania aún se rehúsa a reconocer oficialmente a Palestina

El conflicto en Gaza

Desde el 7 de octubre de 2023, tras los ataques de Hamás contra Israel, que dejaron centenares de muertos y decenas de rehenes, Israel lanzó una operación militar masiva en la Franja de Gaza.

El saldo humanitario ha sido devastador: miles de civiles muertos, destrucción de infraestructura, escasez crítica de agua, alimentos, electricidad y atención médica, según reportes de organizaciones internacionales y medios en la zona. Gaza vive bloqueos y ofensivas que han sido fuertemente criticadas.

Mientras tanto, la comunidad internacional debate las vías para alcanzar una solución política al conflicto, entre las que surge con fuerza la fórmula de dos Estados: uno israelí y uno palestino, como camino hacia la paz y seguridad para ambos pueblos.

Alemania: condena fuerte pero no reconocimiento oficial

En su intervención ante la Asamblea General de la ONU, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, calificó la situación en Gaza como “infierno en la Tierra” y una “pesadilla humanitaria”. Exigió que “esta guerra debe terminar”, que “los rehenes deben ser liberados” y afirmó que “la existencia y la seguridad de Israel serán siempre parte de nuestra razón de Estado”. También reafirmó que la única solución viable es “dos Estados para dos pueblos”, con libertad y dignidad para todos.

Pese a estas declaraciones contundentes, Alemania se rehúsa a reconocer al Estado Palestino fuera de un marco negociado. En un artículo de fecha 26 de agosto de 2025, se señaló que

“El canciller alemán, Friedrich Merz, confirmó que su país no se unirá a las naciones que planean reconocer la estatalidad palestina en la Asamblea General dela ONU.”

Merz ha justificado esta negativa con que Alemania considera que “el reconocimiento de un Estado palestino sólo tendría sentido como parte de una solución negociada de dos Estados entre Israel y Palestina” y que, pese a la presión internacional, “lo que ha pasado en los últimos días no cambia nuestra postura”.

Tensiones entre declaraciones y acciones: la postura dual de Alemania

  • Alemania ha denunciado la estrategia militar israelí en Gaza, abogando por una salida política clara, apelando al desarme de Hamás y al control militar sobre Gaza como parte del acuerdo duradero.
  • Pero su gobierno insiste en que el reconocimiento del Estado Palestino debe ser el resultado final de negociaciones, no de decisiones unilaterales o automáticas ante presiones políticas o humanitarias.
  • Además, Alemania mantiene una responsabilidad histórica especial hacia Israel, lo que influye en su política exterior, especialmente en debates sobre seguridad israelí, exportaciones militares, y la obligación moral derivada del Holocausto, que muchos analistas mencionan como trasfondo de su cautela diplomática.

¿Qué sigue para Alemania y la paz en Oriente Medio?

Alemania lanza una señal clara de urgencia: la guerra en Gaza debe terminar, los rehenes liberados, y se necesitan estructuras políticas que garanticen la seguridad, dignidad y reconocimiento mutuo. Sin embargo, su negativa a reconocer formalmente al Estado Palestino muestra que, aunque apoye la fórmula de dos Estados, está condicionado a que los términos del reconocimiento sean negociados, equilibrados y formen parte de un acuerdo internacionalmente sostenido.

El reto será ver si esa postura de “solución negociada” puede mantenerse en medio de la escalada humanitaria, la presión diplomática creciente —especialmente de países que ya han reconocido Palestina— y las demandas de quienes ven en el reconocimiento un acto moral urgente.

Te puede interesar: Israel avanza hacia el centro de Gaza, ordenaron a la población trasladarse al Sur

Temas relacionados