¿Frentes fríos? Octubre traerá consigo cinco sistemas frontales que afectarán el norte, noreste y occidente de México, provocando descensos de temperatura
Estos sistemas provocarán lluvias, vientos intensos y descensos de temperatura en varias regiones

La temporada de Frentes Fríos 2025-2026 comenzó en septiembre y se extenderá hasta mayo del próximo año. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan 48 sistemas frontales, una cifra cercana al promedio histórico.
Aunque octubre suele ser el mes donde se siente con más fuerza el inicio del frío, este año podría traer temperaturas más cálidas y secas en el norte del país, debido a la influencia de fenómenos climáticos globales.
¿Cuántos frentes fríos llegarán en octubre de 2025?
El SMN informó que durante octubre ingresarán 5 frentes fríos al territorio nacional. Estos sistemas podrían generar lluvias, vientos fuertes y descensos de temperatura, especialmente en el norte, noreste y oriente del país.
En los estados de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí ya se sienten los efectos del Frente Frío número 4, con chubascos y lluvias intensas.

Calendario de frentes fríos 2025-2026
El pronóstico del SMN indica la siguiente distribución de frentes fríos para esta temporada:
- Septiembre: 5
- Octubre: 5
- Noviembre: 6
- Diciembre: 7
- Enero: 6
- Febrero: 5
- Marzo: 6
- Abril: 5
- Mayo: 3
Esto significa que diciembre será el mes con más frentes fríos, seguido de noviembre y enero.
¿Qué regiones tendrán más frío este año?
El comportamiento del clima no será igual en todo el país:
- Sierra Madre Occidental: registrará temperaturas mínimas más bajas de lo normal, con riesgo de heladas tempranas.
- Mesa del Norte (Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas): se esperan anomalías de hasta 3 °C por encima del promedio, pero con posibilidad de descensos bruscos de temperatura.
- Occidente de México (Jalisco, Michoacán y Nayarit): podrían tener temperaturas ligeramente más cálidas.
Los frentes fríos también ocasionarán los conocidos “nortes”, vientos intensos que aumentan la sensación de frío, sobre todo en el Golfo de México.

Recomendaciones de Protección Civil
La Coordinación Nacional de Protección Civil pidió a la población tomar precauciones ante los cambios bruscos de temperatura y fenómenos asociados como lluvias, vientos fuertes o heladas. Entre las medidas sugeridas están:
- Vestirse en capas para mantener el calor corporal.
- Evitar cambios repentinos de temperatura.
- No usar braseros, estufas u hornos para calentar el hogar, por el riesgo de intoxicación con monóxido de carbono.
- Mantener ventilación adecuada al usar calentadores.
- Proteger a menores, personas mayores, embarazadas y enfermos crónicos.
- Cuidar a las mascotas

¿Cómo influirá el fenómeno de La Niña?
El SMN señaló que actualmente el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) se encuentra en fase neutra, pero existe un 60% de probabilidad de que se presente un evento débil y breve de La Niña en el otoño.
En México, La Niña suele relacionarse con inviernos más cálidos y secos en el norte, aunque no descarta la presencia de eventos extremos de frío.
Con esta información, podrás anticiparte a la temporada de frentes fríos 2025-2026 y proteger tanto a tu familia como a tu comunidad frente a los efectos del clima.
Te podría interesar: Nuevo frente frío llega a México con fuertes lluvias para estos estados; Huracán Narda sigue avanzando
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí