Esta es la razón por la que Eric Adams decide no volverse a postular para la alcaldía de NY
En septiembre de 2024, Adams fue imputado por soborno y violaciones a las normas de financiación de campañas, acusaciones que el Departamento de Justicia retiró posteriormente, buscando su cooperación en la agenda de inmigración y deportación del presidente.

NUEVA YORK.- El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció el domingo que abandonará su candidatura a la reelección por un tercer partido, reduciendo las posibilidades de continuar en el cargo después de noviembre.
“A pesar de todo lo que hemos logrado, no puedo continuar mi campaña de reelección”, declaró Adams en un video publicado en X.
“La constante especulación de los medios sobre mi futuro y la decisión de la junta de financiación de la campaña de retener millones de dólares han minado mi capacidad para recaudar los fondos necesarios para una campaña seria”, destacó una nota en NBC.
Contexto de la decisión
Adams, que inició su mandato con alta aprobación, vio su prestigio desplomarse tras ser acusado de cargos federales de corrupción, posteriormente retirados por la administración Trump. En el video, afirmó que siempre puso a los neoyorquinos por delante de sus intereses personales.
Una fuente cercana calificó su retirada como “desafortunada” y destacó que sus políticas eran las mejores para la ciudad.

Reacciones de otros candidatos
El exgobernador Andrew Cuomo, también candidato a la alcaldía por un tercer partido, expresó que Adams “es sincero al anteponer el bienestar de la ciudad de Nueva York a la ambición personal”.
Cuomo elogió los logros de Adams y señaló: “La historia de Eric Adams es innegablemente una historia de resiliencia, un testimonio del espíritu de esta ciudad”.
Impacto en la contienda
El anuncio llega después de semanas de especulaciones sobre su posible retirada y podría consolidar apoyo a Cuomo, quien perdió las primarias demócratas frente al progresista Zohran Mamdani en junio.
Aunque Adams dejó la contienda tras la fecha límite para imprimir las papeletas, su nombre seguiría apareciendo en las elecciones de noviembre.
Las encuestas muestran que Adams ocupaba un distante cuarto lugar, detrás de Mamdani, Cuomo y el candidato republicano Curtis Sliwa.
Mensaje de transición
Adams instó a su sucesor a continuar su trabajo: reducir el costo de vida, invertir en la calidad de vida y combatir el crimen mediante policía, salud mental, atención a abusos de sustancias y servicios para personas sin hogar.
Si bien no hizo un apoyo explícito a ningún candidato, criticó a Mamdani y advirtió sobre el crecimiento del extremismo en la política:
“Con demasiada frecuencia, fuerzas insidiosas utilizan el gobierno local para impulsar agendas divisivas, sin importarles cómo perjudican a los neoyorquinos comunes”.
Problemas previos y factores de presión
Adams atribuyó su decisión a la manipulación mediática y las acusaciones de corrupción falsas, y señaló que la retención de fondos por parte de la junta de campaña afectó su capacidad de financiar la contienda.
El presidente Donald Trump había sugerido que algunos candidatos abandonaran la contienda para favorecer un duelo directo que aumentara las posibilidades de derrotar a Mamdani.
Te puede interesar: Eric Adams, ¿alcalde corrupto en Nueva York? Exhiben sobornos, lujos y donaciones ilegales turcas que habría recibido a cambio de favores
Antecedentes judiciales
En septiembre de 2024, Adams fue imputado por soborno y violaciones a las normas de financiación de campañas, acusaciones que el Departamento de Justicia retiró posteriormente, buscando su cooperación en la agenda de inmigración y deportación del presidente.
El anuncio fue reportado primero por New York Post, marcando un cambio significativo en la política de la ciudad más grande de Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí