Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Gustavo Petro

“No me importa” Gustavo Petro responde a la cancelación de su visa en Estados Unidos y critica la política de Washington frente a Gaza

Aseguró que la medida no le afecta y acusó a Washington de incumplir el derecho internacional

“No me importa” Gustavo Petro responde a la cancelación de su visa en Estados Unidos y critica la política de Washington frente a Gaza

El gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Estado, anunció el viernes por la noche la revocación de la visa del presidente Gustavo Petro.

Te podría interesar: Donald Trump endurece medidas contra Gustavo Petro: Anula visa a presidente de Colombia por “comentarios incendiarios”

Estados Unidos cancelo la visa del presidente colombiano

La cancelación de la visa de Petro se dio después de que el mandatario colombiano participó en una manifestación en Nueva York, donde expresó su apoyo a Palestina e instó a los soldados estadounidenses a no obedecer las órdenes del presidente Donald Trump de atacar en Gaza.

Este hecho se suma a una serie de tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington desde el inicio del segundo mandato de Trump.

La postura de Petro frente a la decisión de Washington

De regreso en Bogotá, Petro declaró que la cancelación de su visa no le afecta personalmente, pues además de su nacionalidad colombiana cuenta con ciudadanía europea. A través de su cuenta de X afirmó sentirse “una persona libre en el mundo”.

Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa sino ESTA, por que no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo.

Escribió X.

La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra.

El mandatario señaló que su postura contra lo que denomina genocidio en Gaza es la razón detrás de la medida y acusó a Washington de incumplir el derecho internacional. Incluso llegó a cuestionar que la sede de la Organización de las Naciones Unidas siga ubicada en Nueva York.

Antecedentes de los conflictos diplomáticos entre Bogotá y Washington

La relación entre ambos países ha estado marcada por varios desencuentros en los últimos meses:

  • Enero 2025: Petro bloqueó el aterrizaje de vuelos militares estadounidenses con migrantes deportados. Trump respondió con amenazas de sanciones, aranceles y cancelación de visas a funcionarios colombianos. Posteriormente, se alcanzó un acuerdo para evitar un impacto económico mayor.
  • Julio 2025: Colombia y Estados Unidos retiraron a sus embajadores después de que Petro acusara a funcionarios de Washington de participar en un supuesto golpe de Estado en su contra.
  • Septiembre 2025: el gobierno estadounidense “descertificó” la lucha antidrogas de Colombia, aunque dejó abierta la posibilidad de revisar la decisión. Petro defendió que sus fuerzas armadas lograron decomisos récord de cocaína.

Estos episodios muestran un deterioro progresivo en las relaciones bilaterales.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/ Natalia Pedraza

Petro y su visión sobre Palestina e Israel

El presidente de Colombia se ha mantenido como un opositor constante a la guerra en Gaza. En 2024 rompió relaciones diplomáticas con Israel y prohibió la exportación de carbón hacia ese país. Ahora, volvió a insistir en la creación de un ejército internacional más poderoso que el de Estados Unidos para respaldar la liberación de Palestina.

Antecedentes históricos de cancelación de visas a presidentes colombianos

No es la primera vez que Washington toma una medida de este tipo. En 1996, el entonces presidente Ernesto Samper perdió su visa tras acusaciones de financiamiento de su campaña con recursos del Cartel de Cali.

Palestinos examinan los daños causados por un ataque israelí a la vivienda de la familia Abu Dahrouj en Zawaida, en el centro de la Franja de Gaza, el 25 de septiembre de 2025. (AP Foto/Abdel Kareem Hana)

Impacto en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos

Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y su aliado más fuerte en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la cancelación de la visa a Petro abre un nuevo capítulo en las tensiones diplomáticas.

Aunque el mandatario asegura que su vida política no depende de ingresar a Estados Unidos, este tipo de medidas podrían tener efectos en el futuro de la relación bilateral.

Te podría interesar: Donald Trump ordena despliegue militar en Portland en instalaciones del ICE tras protestas y ataques

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados