Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Benjamin Netanyahu

Netanyahu toma una ruta de vuelo inusual hacia Estados Unidos esquivando Europa ante temor de arresto

El avión del primer ministro israelí siguió una ruta indirecta al viajar a Estados Unidos —evitando, según rastreos, el espacio aéreo francés y español— en lo que analistas interpretan como un intento de sortear una orden de arresto de la Corte Penal Internacional

Netanyahu toma una ruta de vuelo inusual hacia Estados Unidos esquivando Europa ante temor de arresto

De acuerdo con información de CNN, el avión oficial de Benjamin Netanyahu evitó sobrevolar Francia y España en su viaje a la ONU, en medio de una orden de arresto emitida por la CPI en noviembre de 2024 por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad relacionados con la guerra en Gaza. Explicamos las imputaciones, la base jurídica y las reacciones internacionales.

La ruta del vuelo

FOTO DE ARCHIVO. Un avión de Aeroflot aterriza en el aeropuerto internacional de Sheremetievo, a las afueras de Moscú, Rusia. 4 de marzo de 2020. | Crédito: REUTERS/Maxim Shemetov

El avión oficial de Netanyahu salió de Tel Aviv y, en lugar de la ruta más directa por varios países europeos, recorrió el mar Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar, según registros de seguimiento de vuelos. Los datos muestran que el aparato pasó brevemente sobre Grecia e Italia pero evitó por completo el espacio aéreo francés y español, lo que aumentó la duración del viaje. La Oficina del Primer Ministro no ha explicado públicamente la decisión.

Ese comportamiento se produce en el marco de una orden de arresto emitida por la CPI contra Netanyahu y otros (como el exministro de Defensa Yoav Gallant) por hechos vinculados con la guerra en Gaza. Si el primer ministro sobrevolara o aterrizara en un Estado parte del Estatuto de Roma, las autoridades de ese país tendrían la obligación —según la Corte y según la ley internacional aplicable— de ejecutar la orden.

¿Qué hizo la CPI y qué estándar jurídico aplicó?

Netanyahu visitará Hungría pese a orden de arresto de la CPI. | Crédito: REUTERS/Canva

El 21 de noviembre de 2024, la Pre-Trial Chamber I de la CPI rechazó objeciones de jurisdicción y emitió órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant por su presunta responsabilidad en delitos cometidos en el marco del conflicto en Gaza. La Corte determinó que existían motivos razonables para creer que los sospechosos podían haber incurrido en conductas punibles dentro del mandato del Tribunal.

Es importante subrayar que una orden de arresto no equivale a una condena: la CPI formula imputaciones basadas en pruebas preliminares que, si se formalizan, pueden llevar a un proceso ante jueces que determinarán responsabilidad penal tras la fase procesal correspondiente.

Delitos concretos que la CPI atribuye

(250802) - GAZA, 2 agosto, 2025 (Xinhua) - Imagen del 1 de agosto de 2025 de un niño palestino desplazado esperando para recolectar agua en un refugio temporal, en la Ciudad de Gaza. (Xinhua/Rizek Abdeljawad) (oa) (da)

Según la resolución de la Pre-Trial Chamber y el aviso del tribunal, las imputaciones clave incluyen:

  • Guerra de hambre como método de guerra: la Corte encontró motivos razonables para creer que los acusados participaron, como co-perpetradores, en el uso de la privación intencional de alimentos a la población civil como táctica militar.
  • Crímenes contra la humanidad: entre estos, se señalan asesinato, persecución y otros actos inhumanos que habrían sido parte de ataques sistemáticos contra la población civil.
  • Ataques intencionales contra la población civil: la CPI consideró que hay indicios de que se dirigieron o toleraron ataques que afectaron a civiles, lo que podría encuadrarse como delitos de guerra o responsabilidad de mando.

¿Qué implicaría un arresto y por qué países temen actuar?

Los Estados Parte del Estatuto de Roma están legalmente obligados a detener y entregar a la Corte a personas contra las que la CPI ha emitido órdenes de arresto si esas personas se encuentran en su territorio. Esto explica por qué el tránsito por el espacio aéreo o escalas en países de la CPI plantea un riesgo legal para el viajero objeto de la orden.

Sin embargo, la aplicación práctica depende de decisiones políticas y de la relación entre Estados: en algunos casos los países han autorizado sobrevuelo pese a la orden; en otros han evitado cualquier contacto para no exponerse a un conflicto legal-diplomático. Esa tensión quedó patente en el caso del vuelo reciente de Netanyahu, donde hay reportes contradictorios sobre si Francia autorizó el sobrevuelo y sobre la decisión final tomada por las autoridades israelíes.

Te puede interesar: Netanyahu dice que naciones de Occidente “se doblegan” al reconocer al Estado palestino

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados