Netanyahu en la ONU: “Un Estado palestino sería un suicidio nacional”
El primer ministro israelí advirtió en la Asamblea General de la ONU que un Estado palestino pondría en riesgo la seguridad de su país. Reivindicó victorias militares, pidió sanciones contra Irán y defendió su ofensiva en Gaza

ONU — De acuerdo con información de El Universal, Benjamin Netanyahu calificó la creación de un Estado palestino como un “suicidio nacional” para Israel. Señaló que la Autoridad Palestina es corrupta, defendió su ofensiva contra Hamas en Gaza y celebró logros militares recientes.
“Un suicidio nacional” para Israel
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, rechazó este viernes la creación de un Estado palestino, al que consideró un riesgo existencial.
“Sería un suicidio nacional”, afirmó en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.
Netanyahu arremetió contra la Autoridad Palestina, a la que calificó como una institución “corrupta hasta la médula”. Sus declaraciones se produjeron días después de que Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, entre otros países, anunciaran su reconocimiento de Palestina como Estado.
Guerra en Gaza: balance israelí

El primer ministro defendió la ofensiva en Gaza, que ya se prolonga por casi dos años.
“Hemos destruido la mayor parte de la máquina terrorista de Hamas y buscamos terminar el trabajo lo más rápido posible”.
Netanyahu aseguró que su país no detendrá la operación hasta eliminar los últimos bastiones del grupo palestino. Además, pidió a la comunidad internacional la reimposición de sanciones contra Irán, argumentando que su programa nuclear representa una amenaza para la región.
Logros estratégicos y mensaje a Irán
En su repaso del último año, Netanyahu enumeró lo que describió como victorias de Israel: ataques contra el programa nuclear iraní y el asesinato del líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, en Líbano.
“No debemos permitir que Irán reconstruya sus capacidades nucleares militares ni sus reservas de uranio enriquecido”, sostuvo.
Reacciones en la Asamblea
La llegada de Netanyahu al estrado provocó divisiones en la sala. Numerosos delegados abandonaron la plenaria en señal de rechazo, mientras otros lo recibieron con aplausos y vítores. La presidencia de la Asamblea tuvo que pedir varias veces orden antes de su discurso.
La guerra en Gaza
El conflicto actual comenzó tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, cuando militantes palestinos mataron a más de mil personas en Israel y tomaron rehenes. Desde entonces, la ofensiva israelí en Gaza ha dejado decenas de miles de muertos y una crisis humanitaria sin precedentes en la Franja, con desplazamientos masivos y escasez de alimentos y medicinas, según la ONU y organizaciones humanitarias.
Israel sostiene que su objetivo es la eliminación total de Hamas, mientras que organismos internacionales y gobiernos extranjeros exigen un alto al fuego y una salida política que incluya el reconocimiento de Palestina.
Países que reconocen a Palestina
En las últimas semanas, un bloque creciente de países ha decidido reconocer oficialmente al Estado de Palestina como parte de la presión diplomática sobre Israel. Entre ellos están:
- España, Irlanda, Noruega, Eslovenia, Francia y Portugal.
- En el Caribe: Bahamas, Jamaica, Barbados, Trinidad y Tobago.
- En Europa y Oceanía: Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta, San Marino, Australia y Canadá.
Te puede interesar: Delegados abandonan Asamblea de la ONU durante discurso de Netanyahu
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí