Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Informe de NBC revela que EEUU podría planear ataque terrestre en Venezuela

Las operaciones podrían comenzar en cuestión de semanas, aunque el presidente aún no ha dado luz verde.

Informe de NBC revela que EEUU podría planear ataque terrestre en Venezuela

ESTADOS UNIDOS.- Funcionarios estadounidenses confirmaron a NBC News que el gobierno de Donald Trump analiza la posibilidad de ataques militares dentro de Venezuela contra presuntos narcotraficantes, lo que representaría una nueva escalada en la confrontación con el gobierno de Nicolás Maduro.

Las operaciones podrían comenzar en cuestión de semanas, aunque el presidente aún no ha dado luz verde.

Las fuentes dos funcionarios estadounidenses familiarizados con la planificación y dos personas al tanto de las conversaciones hablaron bajo condición de anonimato. Los planes incluyen ataques con drones contra líderes del narcotráfico y laboratorios de drogas.

Antecedentes de la escalada

En semanas recientes, el ejército estadounidense atacó al menos tres embarcaciones procedentes de Venezuela, presuntamente vinculadas al tráfico de drogas. Aunque el gobierno no presentó pruebas concluyentes, autoridades de la República Dominicana y de la embajada estadounidense en ese país confirmaron que se encontraron drogas en el agua tras uno de los ataques.

El propio Trump afirmó en Truth Social: “Venezuela nos está enviando a sus pandilleros, sus narcotraficantes y sus drogas. Es inaceptable”.

Según un alto funcionario, Maduro ha explorado posibles concesiones para mantenerse en el poder, aunque no se revelaron detalles ni los países involucrados.

Resistencia y frustración en la Casa Blanca

De acuerdo con funcionarios citados por NBC, algunos sectores de la administración se sienten decepcionados porque los ataques recientes no han debilitado el control de Maduro ni generado una respuesta significativa.

Incluso reconocen que ha habido mayor resistencia internacional de la anticipada, lo que los obliga a reflexionar sobre los próximos pasos.

En paralelo, se han mantenido conversaciones indirectas entre Estados Unidos y Venezuela a través de intermediarios en Oriente Medio.

Según un alto funcionario, Maduro ha explorado posibles concesiones para mantenerse en el poder, aunque no se revelaron detalles ni los países involucrados.

Análisis y advertencias

Consultado por NBC, el analista venezolano Aníbal Sánchez Ismayel advirtió que un ataque en suelo venezolano podría generar “protestas diplomáticas hasta un aumento en las persecuciones políticas de quienes clasifican como colaboradores, para unir aún más a la población con la necesidad de defender la soberanía reafirmada”.

Mientras tanto, el ejército estadounidense mantiene ocho barcos con más de 4 mil efectivos en la región y ha desplegado aviones F-35 en Puerto Rico.

Una fuente al tanto de la estrategia subrayó: “No se pueden trasladar tantos recursos allí sin considerar todas las opciones. No se puede mantener ese tipo de potencia de fuego en el Caribe para siempre”.

Presión sobre Maduro y recompensa millonaria

Desde 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a Maduro de narcotráfico.

Actualmente, Washington ofrece 50 millones de dólares por su captura. Aunque Venezuela no produce cocaína a gran escala, es considerada una vía de salida clave para vuelos que transportan drogas hacia otros países.

El gobierno venezolano no respondió de inmediato a las consultas de la prensa, aunque Maduro ha negado reiteradamente las acusaciones de narcotráfico y acusa a Washington de intentar destituirlo. Foto: Agencia AP.

Dentro de la administración Trump, no se descarta que el cambio de régimen sea un objetivo adicional. Según NBC, el propósito sería presionar a Maduro a cometer errores que deriven en su caída sin necesidad de tropas estadounidenses en tierra. El secretario de Estado, Marco Rubio, es una de las voces que más ha impulsado esta línea.

Mensajes cruzados y diplomacia limitada

El gobierno venezolano no respondió de inmediato a las consultas de la prensa, aunque Maduro ha negado reiteradamente las acusaciones de narcotráfico y acusa a Washington de intentar destituirlo.

A principios de septiembre, el mandatario envió una carta a Trump buscando iniciar un diálogo. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la recepción del documento pero lo rechazó, asegurando:

“Consideramos que el régimen de Maduro es ilegítimo, y el presidente ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas letales del régimen venezolano a Estados Unidos”.

Te puede interesar: Trump se burla de la Milicia Bolivariana y Venezuela responde con acusaciones de supremacismo: “La burla es un acto de poco valor humano, menosprecio por el prójimo, es supremacismo, es racismo”

Pese a la tensión, ambos gobiernos mantienen coordinación en algunos puntos, como los 54 vuelos de deportación realizados hasta la semana pasada. Paralelamente, el enviado presidencial Ric Grenell continúa explorando canales diplomáticos como alternativa a la ofensiva militar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados