Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Farmacéuticas bajan precios en Estados Unidos bajo presión de Trump; AstraZeneca venderá directo con hasta 70% de descuento

El anuncio se produce después de que el gobierno de Trump, anunció nuevos aranceles del 100% sobre medicamentos importados.

Farmacéuticas bajan precios en Estados Unidos bajo presión de Trump; AstraZeneca venderá directo con hasta 70% de descuento

En respuesta a la presión regulatoria y arancelaria del presidente Donald Trump, la farmacéutica AstraZeneca anunció este viernes que venderá directamente sus medicamentos para diabetes y asma a pacientes estadounidenses con descuentos de hasta 70%, eliminando intermediarios en un movimiento que podría transformar el mercado farmacéutico en Estados Unidos.

La compañía anglo-sueca, la mayor del Reino Unido por valor de mercado, detalló que a partir del 1 de octubre, pacientes sin seguro o con coberturas limitadas podrán adquirir Farxiga, su tratamiento para la diabetes, por 182 dólares -el mismo precio que pagarán beneficiarios de Medicare y Medicaid a partir de enero de 2026-, lo que representa una reducción del 70% respecto al precio de catálogo.

Nuevo modelo de distribución

A través de su plataforma AstraZeneca Direct, la empresa también ofrecerá:

  • Airsupra (asma) por 249 dólares (50% de descuento)
  • FluMist (vacuna antigripal en aerosol nasal)
  • Envío directo a domicilio, evitando farmacias, aseguradoras y gestores de beneficios farmacéuticos

“Este es un importante paso adelante para ofrecer a los pacientes la medicación que necesitan, cuando y como la necesitan”, señaló la empresa en un comunicado.

El jueves, el gobierno de Estados Unidos, anunció nuevos aranceles del 100% sobre medicamentos importados, aunque se espera que los productos europeos mantengan tarifas preferenciales del 15% bajo acuerdos comerciales existentes.

Farxiga, uno de los productos estrella de AstraZeneca con ventas globales de 7,700 millones de dólares en 2024 (14% de sus ingresos), ahora se suma a una tendencia iniciada por otras farmacéuticas:

  • Bristol Myers Squibb y Pfizer: servicio similar para anticoagulante Eliquis (julio 2024)
  • Eli Lilly: programa directo para Zepbound (2023)
  • Novo Nordisk: Wegovy (2024)

Expansión a insulinas accesibles

Paralelamente, el laboratorio francés Sanofi anunció que ofrecerá todos sus productos de insulina por 35 dólares mensuales a partir del 1 de enero de 2025, independientemente del estatus de seguro del paciente. Esta medida amplía un programa originalmente destinado a personas sin cobertura médica.

Te podría interesar: Trump impondrá arancel del 100% a algunos medicamentos importados desde octubre

Con esta decisión, Sanofi se alinea con sus competidores Eli Lilly y Novo Nordisk, quienes ya implementaron programas similares, beneficiando a los 8.4 millones de estadounidenses que dependen de insulina según la Asociación Americana de Diabetes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados