Donald Trump ordena despliegue militar en Portland en instalaciones del ICE tras protestas y ataques
La medida ocurre tras el asesinato del activista Charlie Kirk y la reciente designación de Antifa como organización terrorista

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el sábado que ordenó al secretario de Guerra, Pete Hegseth, desplegar tropas en Portland, Oregon, con el objetivo de resguardar las instalaciones federales de inmigración, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y contener las protestas que en los últimos meses se han intensificado en esa ciudad.
La medida fue solicitada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y según el mandatario se aplicará con “toda la fuerza, si es necesario” para enfrentar lo que él califica como “terroristas domésticos”.
Te podría interesar: El ICE ya puede detenerte por tu color de piel, hablar español o incluso tu trabajo tras fallo judicial de la Corte Suprema en EEUU
El asesinato de Charlie Kirk
La decisión ocurre tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, baleado en un evento universitario en Utah, hecho que incrementó las tensiones políticas en el país. Desde ese momento, Trump ha reforzado su estrategia de seguridad interna y ordenó varios despliegues militares, incluidos marines y Guardia Nacional en ciudades como Los Ángeles y Washington D.C.

Portland como epicentro del conflicto
Las protestas en Portland se han concentrado en las afueras de los centros de detención del ICE, donde manifestantes acusan abusos y exigen la disolución de esta agencia. Los enfrentamientos han dejado agentes federales lesionados y participantes detenidos por agresión.
Trump ya había advertido que actuaría contra los grupos a los que califica como “agitadores profesionales”, señalando a la ciudad como ejemplo de descontrol. Incluso, mencionó que vivir allí es “como vivir en el infierno”.
Resistencia de las autoridades locales
El alcalde de Portland, Keith Wilson, rechazó la intervención federal y sostuvo que no ha solicitado ayuda militar. Argumentó que la ciudad cuenta con mecanismos para garantizar la libertad de expresión y atender la violencia ocasional.
Otros alcaldes de ciudades gobernadas por demócratas, como Chicago, Baltimore o San Francisco, también han manifestado oposición a la estrategia federal de militarización.

Antifa designado como organización terrorista
Trump declaró oficialmente al movimiento Antifa como “organización terrorista doméstica”. Esta designación ha sido cuestionada por funcionarios del FBI, quienes consideran que Antifa no es una organización con estructura formal, sino un movimiento descentralizado.
Aun así, la medida permitió al presidente justificar el uso de recursos militares en distintas ciudades del país. En Portland tiene especial relevancia porque ahí surgió uno de los grupos más reconocidos: Rose City Antifa.
Incidentes recientes contra instalaciones del ICE
El despliegue militar también responde al ataque ocurrido en Dallas, Texas, contra un centro del ICE que dejó un inmigrante muerto y dos más heridos. En el lugar se hallaron municiones marcadas con mensajes contra la agencia migratoria.
Trump responsabilizó a líderes demócratas de “alentar retórica de odio” contra las autoridades de inmigración.

Denuncias contra ICE por muertes de migrantes
En paralelo, el ICE enfrenta críticas y demandas por el trato hacia personas bajo su custodia. Al menos 18 migrantes han muerto en centros de detención en lo que va de 2025, la mayoría por falta de atención médica adecuada, según organizaciones civiles.
Uno de los casos más recientes fue el de Ismael Ayala-Uribe, mexicano de 39 años, quien falleció el 22 de septiembre en un hospital de California mientras estaba bajo custodia del ICE.
Te podría interesar: Despiden en Irimbo a Silverio Villegas, muerto por un agente del ICE en Chicago
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí