Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Benjamin Netanyahu

Netanyahu lleva un código QR a la ONU con imágenes gráficas de la masacre del 7 de octubre con contenido explícito de violencia

El QR muestra imágenes y videos gráficos que según la narrativa del gobierno israelí documentan los eventos del 7 de octubre

Netanyahu lleva un código QR a la ONU con imágenes gráficas de la masacre del 7 de octubre con contenido explícito de violencia

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, utilizó su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para dirigir la atención hacia los ataques del 7 de octubre de 2023.

A través de un código QR visible en su solapa, que enlaza a un sitio web con imágenes explícitas de dichos ataques, su intervención buscó reafirmar la postura de Israel en un contexto donde él mismo enfrenta una investigación internacional por crímenes de guerra y donde la ofensiva en Gaza es objeto de críticas globales.

Te podría interesar: “Es una maldición”: Netanyahu fue boicoteado por países ante la ONU, entre abucheos y abandono de asistentes, mientras daba su discurso contra Palestina

El código QR en la solapa: contenido y advertencia

El elemento visual más destacado de la aparición de Netanyahu fue un código QR colocado en la solapa de su traje. Este código, visible para las cámaras y los asistentes, dirige a una página web específica.

Al escanear el código, los usuarios se encuentran primero con un mensaje de advertencia que indica que el sitio contiene “contenido explícito” y “violencia extrema”. La página se presenta como una “documentación de los crímenes contra la humanidad” cometidos durante los ataques del 7 de octubre de 2023 por Hamas. Según la información que aloja el sitio, en esos ataques “más de mil civiles inocentes fueron masacrados”.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu habla durante la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el viernes 26 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU. | Crédito: AP/Stefan Jeremiah

¿Qué se encuentra en la página web promocionada?

La web a la que conduce el código QR es de acceso público y sin restricciones. En ella se muestran imágenes y videos gráficos que, según la narrativa del gobierno israelí, documentan los eventos del 7 de octubre. El contenido incluye:

  • Fotografías de soldados con heridas visibles
  • Material audiovisual de la masacre ocurrida en el festival de música de Reim, donde según la página hubo 364 personas asesinadas y 40 secuestradas.
  • Comunidades afectadas
  • Las imágenes muestran escenas como sangre en baños portátiles, filas de cadáveres con heridas de bala, personas sin vida transportadas en vehículos así como también personas y objetos calcinados.

La página también recuerda las cifras oficiales de Israel sobre el ataque: más de 1,200 muertos, más de 6,000 heridos y 253 personas tomadas como rehenes.

La investigación de la CPI y la reacción internacional

La intervención de Netanyahu ocurre en un momento particularmente delicado para el primer ministro. La Corte Penal Internacional (CPI) lo investiga por presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Los jueces de la CPI han señalado que existen “motivos razonables” para creer en su responsabilidad.

Desde el pasado 7 de octubre, Israel mantiene una ofensiva militar en la Franja de Gaza que ha sido calificada como genocidio por un número creciente de países. Recientemente, naciones como: Reino Unido, España y Canadá han reconocido oficialmente al Estado de Palestina, lo que representa un cambio significativo en el panorama diplomático.

Durante su discurso en la ONU, decenas de delegaciones abandonaron la sala como acto de protesta. Analistas sugieren que la estrategia de Netanyahu, incluido el uso del código QR, busca recuperar el control de la narrativa y centrar la atención internacional en la violencia inicial de Hamas, frente a las críticas por la respuesta militar israelí.

Los líderes de Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron formalmente el Estado de Palestina, previo a la Asamblea General de la ONU.

La campaña propagandística en Nueva York

La presencia del código QR no fue un acto aislado. Israel desplegó una campaña de propaganda en diversos puntos de la ciudad de Nueva York. Esta campaña incluyó vallas publicitarias en Times Square con el mensaje “Recuerden el 7 de octubre” y anuncios en camiones que circulaban por la ciudad.

Esta estrategia busca impactar tanto a los líderes mundiales reunidos en la ONU como al público general, reforzando el mensaje de que la ofensiva israelí en Gaza es una respuesta directa a los ataques que, según Israel, no deben ser olvidados.

Te podría interesar: Donald Trump anuncia que está cerca un acuerdo para Gaza y la liberación de los rehenes tras presentar plan de paz de 21 puntos para Oriente Medio

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados