Más de 1,000 niños enferman por comedores escolares gratuitos en Indonesia
Más de 1,000 niños han resultado intoxicados tras el consumo de los almuerzos gratuitos del programa de comidas nutritivas del presidente indonesio.

Más de 1,000 niños han resultado intoxicados esta semana en Indonesia tras consumir los almuerzos gratuitos del programa del presidente Prabowo Subianto, según confirmaron las autoridades sanitarias. Este incidente es el más reciente de una serie de brotes de intoxicación masiva vinculados al ambicioso y costoso programa de comidas nutritivas, según BBC.
La magnitud del problema se ha hecho evidente en los últimos días. Yuyun Sarihotima, responsable del Centro de Salud Comunitario de Cipongkor, en Java Occidental, informó a la BBC que entre el lunes y el miércoles se registró un total de 1,258 víctimas.
Este brote sigue al envenenamiento de 800 estudiantes la semana pasada en las provincias de Java Occidental y Célebes Central. La localidad de Cipongkor se ha convertido en el epicentro de la crisis, donde se declaró el primer caso sospechoso el lunes, afectando rápidamente a unos 475 estudiantes. Para el miércoles, un nuevo incidente en la misma zona dejó a otros 500 alumnos enfermos.
Síntomas y posibles causas de la intoxicación
Los niños afectados han presentado un cuadro clínico que incluye dolores estomacales, mareos, náuseas y, de manera más inusual, dificultad para respirar. Las comidas servidas esta semana consistían en pollo en salsa de soja, tofu frito, verduras y fruta.
Aunque las investigaciones están en curso, la negligencia en la preparación de los alimentos ha sido señalada como la causa probable en incidentes anteriores.
Dadan Hindayana, director de la Agencia Nacional de Nutrición de Indonesia (BGN), atribuyó el brote de la semana pasada en Cipongkor a un “error técnico” por parte de la Unidad de Servicio de Cumplimiento Nutricional (SPGG), cuyas operaciones en dicha área han sido suspendidas.
Presión social y la respuesta del gobierno
La recurrencia de estos casos ha llevado a organizaciones no gubernamentales a exigir la suspensión temporal del programa para una evaluación exhaustiva.
Ubaid Matraji, coordinador nacional de la Red Indonesia de Monitoreo Educativo (JPPI), calificó la situación de “anormal” y pidió que se declare un brote epidemiológico.
A pesar de las críticas, el gobierno se mantiene firme. Muhaimin Iskandar, Ministro Coordinador para el Empoderamiento Comunitario, afirmó que “no hay planes de detenerlo”.
Te puede interesar: Agentes de ICE arrestan a poderoso empresario haitiano y uno de los más ricos en Estados Unidos: ¿De quién se trata?
El programa de comidas: Ambición, costo y polémica
El programa de almuerzos escolares gratuitos es una pieza central de la agenda política del presidente Prabowo. Concebido para combatir la desnutrición y el “retraso en el crecimiento” que afecta a un quinto de los niños menores de cinco años en Indonesia, el objetivo final es proporcionar comidas a 80 millones de estudiantes.
Sin embargo, su implementación ha estado marcada por la polémica. Con un costo proyectado de $28,000 millones de dólares, se perfila como el programa de su tipo más caro del mundo. Para ponerlo en perspectiva, India gasta $1.5 mil millones anuales para alimentar a 120 millones de niños, y Brasil destina una cifra similar para 40 millones de estudiantes.
Desafíos futuros: Corrupción y eficacia
Los expertos advierten sobre riesgos más profundos. Muhammad Rafi Bakri, analista de la agencia de auditoría de Indonesia, señaló que los programas de asistencia social a gran escala en el país tienen un historial “plagado de corrupción”. Dada la magnitud del presupuesto, este programa podría convertirse en un “campo de oro para los funcionarios corruptos”.
Además, surgen dudas sobre su necesidad real. Una encuesta nacional de 2024 reveló que menos del 1% de los hogares indonesios pasó al menos un día sin comer en el último año. Algunos críticos proponen que los fondos se distribuyan directamente a los padres para que preparen la comida, una idea que la BGN ha rechazado.
Mientras el gobierno insiste en continuar con un programa que le ha dado una alta aprobación popular, la seguridad alimentaria de miles de niños sigue en juego, planteando un difícil equilibrio entre un objetivo social loable y una ejecución que, por ahora, ha demostrado ser defectuosa y peligrosa.
Te puede interesar: Ecuador: Motín en cárcel de Esmeraldas deja 17 reclusos muertos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí