Hay “drama humano” en el Deportation Depot de Florida por 176 connacionales detenidos: Consulado de México
El Consulado de México en Orlando reportó un aumento en las detenciones de connacionales en el norte de Florida, donde activistas denuncian opacidad y uso político de los centros migratorios.

CALIFORNIA.- El Consulado de México en Orlando informó que actualmente 176 mexicanos están detenidos en el nuevo centro migratorio conocido como Deportation Depot, ubicado en el norte de Florida. El lugar abrió sus puertas el pasado 2 de septiembre con capacidad para 2,000 personas y se localiza en las afueras de Jacksonville, según informción de EFE.
El cónsul Juan Sabines Guerrero declaró en un video que la cifra de connacionales bajo custodia creció de forma acelerada en pocos días:
Estamos atendiendo a la comunidad mexicana que está en los centros de detención migratoria; lo que es impresionante es la cantidad de personas mexicanas, que va en aumento, y de la semana pasada pasamos de 49 y hoy estamos en 176 en este lugar”.
Te puede interesar: El ICE ya puede detenerte por tu color de piel, hablar español o incluso tu trabajo tras fallo judicial de la Corte Suprema en EEUU
¿Quién detiene a los migrantes?
El Consulado aclaró que ninguno de los casos corresponde a arrestos federales, es decir, no fueron realizados por agentes de inmigración.
- Todos los arrestos fueron ejecutados por autoridades locales y estatales de Florida.
- Los motivos principales: conducir sin licencia estatal o simplemente viajar como pasajeros sin documentos migratorios.
- La ciudad con mayor número de detenciones es Jacksonville, la urbe más grande del norte de Florida.
El cónsul de Asuntos Políticos, Iván Pliego, calificó la situación como alarmante:
Es un verdadero drama humano el que vimos ahí: familias divididas, trabajadores que están dedicados a eso, a trabajar, pero que son de manera arbitraria levantados en la carretera y no por conducir sin una licencia válida, sino por ser pasajeros”.

¿Por qué genera polémica este centro?
El Deportation Depot ha sido criticado por organizaciones y activistas:
- Opacidad en la información: no se publica una lista oficial de personas detenidas.
- Estimación civil: de acuerdo con el consultor político Thomas Kennedy, de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC), actualmente habría alrededor de 400 migrantes en el lugar.
- Uso político del nombre: el Partido Republicano de Florida lanzó mercancía con un logotipo que imitaba a la cadena Home Depot para promocionar el centro. La empresa rechazó el uso y pidió retirarlo.
¿Qué pasa con Alligator Alcatraz?
El Deportation Depot se abrió después de que la Corte Federal de Apelaciones bloqueara el fallo de una jueza que ordenaba cerrar Alligator Alcatraz, otro centro de detención migratoria ubicado al oeste de Miami.
La jueza había determinado que Alligator Alcatraz debía desmantelarse a más tardar en octubre, pero el proceso quedó detenido. Hasta ahora, se desconoce cuántas personas permanecen bajo custodia en ese sitio.
Centros de detención en Florida y la política migratoria de Trump
Los centros de detención de Florida se han convertido en símbolos de la política migratoria estadounidense. Durante la Administración de Donald Trump, el número de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se duplicó.
- En septiembre, el organismo Trac documentó más de 58,000 detenidos en todo el país.
- Los casos de Florida destacan por la severidad de las redadas locales y la falta de transparencia en los procesos.
Te puede interesar: Consulado de México en Atlanta brinda asistencia a detenidos tras operativo migratorio en Georgia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí