Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Mexico

Exigen a Semarnat poner al medio ambiente primero y eliminar vacíos legales que permiten a autos contaminar más

CEMDA, ITDP y El Poder del Consumidor reclamaron que la nueva norma ambiental para autos ligeros no se flexibilice en favor de la industria y que garantice transparencia en beneficio del medio ambiente y la salud

Exigen a Semarnat poner al medio ambiente primero y eliminar vacíos legales que permiten a autos contaminar más

La exigencia a Semarnat

MÉXICO — De acuerdo con el reporte de EFE, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) y El Poder del Consumidor (EPC) exigieron a la Semarnat que la próxima actualización de la NOM-163-SEMARNAT-SCFI-2023, que regula las emisiones de CO2 y la eficiencia energética de vehículos ligeros, sea diseñada con “la máxima ambición climática”.

Las organizaciones advirtieron que, en el pasado, la norma fue debilitada con mecanismos de flexibilidad que anularon su efectividad y frenaron la reducción de emisiones en el sector transporte.

Una norma estratégica para México

Aranceles a autos fabricados en China

La presidenta Claudia Sheinbaum incluyó en su Plan de 100 Puntos la modernización de esta regulación ambiental como parte de la transición hacia una economía baja en carbono. La NOM-163 es considerada clave para que México cumpla con sus compromisos internacionales.

Entre las propuestas de las organizaciones están:

  • Metas alineadas con el Pacto de Glasgow y la electrificación hacia 2030 y 2035.
  • Eliminar créditos y flexibilidades vacíos que permiten a las empresas cumplir sin reducir emisiones reales.
  • Garantizar transparencia mediante datos abiertos y trazabilidad de los vehículos.

¿Qué establece la NOM-163-SEMARNAT-SCFI-2023?

El SAT BC espera las modificaciones del Gobierno Federal al decreto de regularización, cuya curva ya se habría cumplido. Foto: Archivo

La norma, publicada en enero de 2024, aplica a vehículos nuevos ligeros con peso bruto de hasta 3,857 kilogramos, incluidos autos de gasolina, diésel, híbridos, eléctricos y de celda de combustible. Define los límites de emisiones de CO₂ por kilómetro, la metodología de cálculo de promedios corporativos y un sistema de créditos y compensaciones para los fabricantes.

Entre los cambios respecto a la versión 2013 se encuentran la cancelación de créditos que ya cumplieron su propósito, la incorporación de un mecanismo de compensación monetaria y la ampliación de apéndices sobre eficiencia en sistemas de aire acondicionado y tecnologías “fuera de ciclo”. También se contempla la transferencia de créditos entre empresas y la supervisión por unidades de verificación acreditadas.

No obstante, organizaciones como el CEMDA señalan que persisten vacíos y flexibilidades excesivas, lo que podría permitir a las corporaciones cumplir en papel sin reducir emisiones reales. Además, México se mantiene rezagado frente a EE.UU. y Canadá: para 2027, un auto nuevo en el país consumirá un 3 % más gasolina que en Estados Unidos, mientras que las flexibilidades nacionales duplican a las estadounidenses.

Te puede interesar: “Me animó la confianza que tengo en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, México está en buenas manos”, dijo Fernando Chico Pardo al hablar de la compra de Banamex

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados