“Esta no es una operación callejera”: La DEA revela lista de 26 ligados al Cártel de Sinaloa y amaga con “destruirlos” tras descubrir que lavaron millones de dólares en bancos de EEUU
La DEA y el Departamento de Justicia presentaron cargos contra 26 integrantes del Cártel de Sinaloa, acusados de narcotráfico y lavado de dinero, en una operación que expone su infiltración en el sistema financiero estadounidense.

WASHINGTON.- El director de la Agencia para la Administración y Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terrance Cole, informó que los 26 integrantes de alto perfil del Cártel de Sinaloa acusados en Illinois no solo traficaban toneladas de drogas hacia el Medio Oeste, sino que también utilizaban bancos estadounidenses para lavar millones de dólares, según Infobae.
Esta no es una operación callejera. Se trata de una estructura criminal que ha inundado nuestras comunidades con drogas y ha penetrado el sistema financiero con millones en ganancias ilícitas”, advirtió Cole al presentar los hallazgos.

Según la investigación, la red criminal movía recursos mediante bancos, casas de cambio y empresas fachada, en paralelo al tráfico de drogas.
Cargos presentados en Illinois
El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que la Corte del Distrito Sur de Illinois presentó cargos contra los 26 sujetos acusados de narcotráfico y lavado de dinero.
La fiscal general Pamela Bondi aseguró que esta acción representa “un duro golpe a la infraestructura de esta organización terrorista” y vinculó directamente al cártel con actos de narcoterrorismo contra Estados Unidos.

Por su parte, el fiscal federal Steven D. Weinhoeft calificó al grupo criminal como “una organización criminal internacional despiadada” y prometió que el gobierno “aplastará sus operaciones utilizando todas las herramientas disponibles para proteger a nuestras comunidades”.
Drogas incautadas y alcance de la red criminal
La operación permitió la incautación de cargamentos masivos de drogas:
- 360 kilogramos de fentanilo
- 80 kilos de metanfetamina
- 50 kilos de cocaína
Estas cantidades formaban parte de un flujo constante hacia Illinois, Missouri y estados vecinos. Cole subrayó que la amenaza va más allá del narcotráfico:
El Sinaloa Cartel no solo introduce drogas; infiltra nuestras instituciones financieras. Seguiremos usando todos los recursos del gobierno de Estados Unidos para destruirlo”.
La DEA revela lista completa de los 26 acusados
Los imputados, según el Departamento de Justicia y la DEA, cumplían funciones logísticas y financieras.
Primer bloque de acusados:
- Próspero Coronel-Sánchez (“Pro”)
- José Luis Angulo-Soto (“El Mi Niño”)
- Ángel Alemán Alatorre-Monge
- Leobardo Alcaraz-Ibarra
- Miguel Ángel Aramburo Jr.
- Manuel Buenrostro
- Óscar Bryan Castro
- Carlos Díaz Jr.
- Alejandro Flores
- Armando Gallardo
- Karen L. Gandarillas-Carreño
- Roberto J. González Jr.
- Sabrina Danielle Herrera
Segundo bloque de acusados:
- Mauro Armando Luna-Rentería
- Lucía Viridiana Montano
- David Alonso Pereda
- Memo Pérez (“Demecia Pérez”)
- Jaqueline Desiree Piikkila-Vigueras
- Miguel Ríos
- Richard Ruiz Jr.
- Evan Sánchez
- Julio Villa Morales
- José Espino Zavala
- Martín Ismael Zúniga-López
- Conde Frank
- Michael Pennel
Operativo “Recuperemos América”
La acción forma parte de la estrategia “Recuperemos América”, implementada durante la administración de Donald Trump, que designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera (OTE). Esta clasificación permite endurecer sanciones y penas por narcotráfico al vincularlo con financiamiento al terrorismo.
En la última semana, la DEA y agencias aliadas lograron arrestar a 15 de los acusados, mientras que el resto permanece prófugo o bajo investigación.
El caso está a cargo de los fiscales federales Karelia Rajagopal, Laura Reppert y Thomas Leggans, quienes coordinarán los procesos judiciales.
¿Qué significa este caso para la lucha contra el narcotráfico?
- Golpe financiero: la acusación muestra que el cártel no solo opera en las calles, sino también en los bancos.
- Vinculación con terrorismo: al tratarse como Organización Terrorista Extranjera, las sanciones son más severas.
- Impacto regional: Illinois, Missouri y estados vecinos eran puntos clave de distribución.
- Mensaje político y judicial: EE.UU. busca enviar una señal de que usará todos sus recursos legales y financieros para desmantelar las redes del cártel.
Te puede interesar: DEA propuso ataques letales a cárteles en México, pero Casa Blanca y Pentágono se negaron: Washington Post
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí