Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Deportación

Es repatriado ciudadano jamaicano que fue deportado por el gobierno de Trump a nación africana con la que no tenía vínculos

El gobierno de Esuatini, país africano informó que un ciudadano de Jamaica, previamente deportado por Estados Unidos a su territorio, fue repatriado a su país de origen tras permanecer detenido dos meses

Es repatriado ciudadano jamaicano que fue deportado por el gobierno de Trump a nación africana con la que no tenía vínculos

El caso de Orville Etoria

ÁFRICA — De acuerdo con el reporte de CNN, el gobierno de Esuatini anunció que Orville Isaac Etoria, un inmigrante de Jamaica deportado por Estados Unidos en julio, fue finalmente repatriado a su nación caribeña.

“El Sr. Etoria ha regresado sano y salvo a Jamaica, donde fue recibido cálidamente por miembros de su familia”, señaló un comunicado emitido este lunes. La nota agregó que el traslado ocurrió el domingo por voluntad propia.

Etoria fue uno de los cinco ciudadanos extranjeros que el gobierno de Donald Trump envió a Esuatini en el marco de su ofensiva contra la inmigración ilegal. Los otros cuatro —procedentes de Cuba, Laos, Vietnam y Yemen— permanecen detenidos mientras se negocia su repatriación.

La estrategia de deportaciones a terceros países

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. declaró en julio que estos inmigrantes eran “tan singularmente bárbaros que sus propios países no los aceptan de regreso”. Según esa versión, Etoria había sido condenado por asesinato y cumplido una sentencia de 25 años antes de ser liberado.

No obstante, el gobierno de Esuatini desmintió que los países de origen se negaran a recibirlos y confirmó contactos diplomáticos para facilitar su retorno.

Críticos de esta práctica sostienen que enviar inmigrantes a países con los que no tienen conexión alguna busca generar miedo y presionar a que más personas opten por “autodeportarse”.

Otros casos similares

La deportación de personas a terceros países no es nueva y ha generado polémica internacional:

  • En 2019, Estados Unidos firmó acuerdos de “tercer país seguro” con Guatemala, El Salvador y Honduras, a los que envió migrantes centroamericanos que no eran nacionales de esas naciones.
  • En 2020, inmigrantes africanos de Camerún y República Democrática del Congo fueron enviados a Nicaragua y Uganda, países que tampoco eran su lugar de origen.
  • En Israel, solicitantes de asilo de Sudán y Eritrea fueron enviados a Ruanda y Uganda, en un esquema similar que también fue cuestionado por organismos de derechos humanos.

Estos precedentes muestran cómo algunos gobiernos utilizan acuerdos bilaterales o decisiones unilaterales para desplazar migrantes indeseados hacia terceros países, lo que deja a los afectados en un limbo legal y expuestos a violaciones de derechos humanos.

Te puede interesar: Periodista salvadoreño Mario Guevara lleva más de 100 días en cárcel migratoria de EE.UU: su familia clama por justicia

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados