El ICE ya puede detenerte por tu color de piel, hablar español o incluso tu trabajo tras fallo judicial de la Corte Suprema en EEUU
La Corte Suprema de EE. UU. autorizó que ICE considere la raza, el idioma y el tipo de empleo como factores para detener personas en Los Ángeles, lo que ha generado alarma entre activistas y ciudadanos.

WASHINGTON.- El 8 de septiembre de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos, con mayoría conservadora, avaló por 6 votos contra 3 que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realicen patrullajes itinerantes en Los Ángeles y detengan personas tomando en cuenta factores como:
- Raza o etnia.
- Uso del español o del inglés con acento.
- Tipo de empleo (como construcción, agricultura o paisajismo).
- Presencia en lugares públicos señalados, como paradas de autobús o sitios de jornaleros.
La resolución revocó una orden federal previa que limitaba estas prácticas por considerarlas discriminatorias.
@dw_espanol El ICE ya puede detenerte por tu color de piel, tu idioma e incluso tu trabajo tras un fallo judicial En Los Ángeles, hablar español, tener piel morena o trabajar en empleos de bajos salarios puede ser motivo suficiente para que te detengan. La Corte Suprema de Estados Unidos dio luz verde a redadas que muchos consideran abiertamente racistas. ¿Estamos ante una legalización del llamado "perfilamiento racial"?
♬ ■ News News-Drone-IT-AI(963995) - ImoKenpi-Dou
¿Por qué genera preocupación?
Defensores de derechos civiles y líderes locales advirtieron que la medida abre la puerta al perfilamiento racial. La jueza Sonia Sotomayor, en su voto disidente, señaló:
No deberíamos tener que vivir en un país donde el gobierno pueda detener a cualquiera que parezca latino, hable español y parezca tener un trabajo mal pagado”.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, afirmó que la Corte “dio luz verde para que las fuerzas del orden perfilen y detengan a los angelinos en función de su raza”.
“Terror racial” en California
- Gobierno local: El gobernador Gavin Newsom criticó el fallo al considerarlo un “desfile de terror racial”.
- Activistas: Organizaciones comunitarias como Chirla y la Red de Centros de Trabajadores denunciaron que se “legalizó la discriminación”.
- Ciudadanos: Testimonios como el de Ricardo Reyes, exmarine y ciudadano estadounidense, reflejan el temor: “Ya sea que estés aquí legalmente o no, las personas de piel morena serán el objetivo”.
¿Qué implica para la vida diaria?
El fallo, aunque limitado a California, genera efectos prácticos inmediatos:
- Algunos ciudadanos latinos ya cargan su pasaporte para evitar confusiones en operativos.
- Familias dejaron de hablar español en lugares públicos para no ser señaladas.
- Se formaron patrullas vecinales para alertar sobre la presencia de agentes.
- Comercios como lavaderos de autos y sitios de construcción han sido blancos frecuentes de redadas.

¿Qué dice el gobierno federal?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la fiscal general Pam Bondi celebraron la decisión.En un comunicado, el DHS señaló: “Las fuerzas del orden del DHS seguirán INUNDANDO LA ZONA en Los Ángeles”.
El juez Brett Kavanaugh, en su voto concurrente, justificó que la raza puede ser un “factor relevante” junto con otros indicadores de “sentido común”.
¿Qué hacer si eres detenido por ICE?
Abogados y organizaciones recomiendan:
- Llevar identificación (pasaporte o documentos de ciudadanía si los tienes).
- No firmar nada sin asesoría legal.
- Guardar silencio hasta hablar con un abogado.
- Contactar organizaciones locales de apoyo a inmigrantes en caso de redadas.
Con información de The Guardian y Cronkite News.
Te puede interesar: El efecto Trump ‘salpica’ a Reino Unido: Keir Starmer impondrá identificación digital para frenar trabajo ilegal de inmigrantes
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí