El efecto Trump ‘salpica’ a Reino Unido: Keir Starmer impondrá identificación digital para frenar trabajo ilegal de inmigrantes
La política migratoria de Trump en Estados Unidos comienza a tener eco en Europa, con Starmer impulsando la identificación digital para todos los adultos en Reino Unido.

REINO UNIDO.- El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, presentará este viernes un plan para que cada adulto tenga una tarjeta de identificación digital. La medida busca dificultar que los inmigrantes irregulares trabajen de manera ilegal, según adelantó Financial Times.
El anuncio se hará durante la Conferencia de Acción Progresista Global en Londres, a la que asisten líderes como el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el de Australia, Anthony Albanese.
¿Por qué se retoma un plan descartado en el pasado?
El Reino Unido ya intentó establecer tarjetas de identidad bajo el gobierno de Tony Blair en los años 2000. El proyecto fue abandonado en 2010 por altos costos y por la oposición de defensores de libertades civiles.
Ahora, la secretaria del Interior, Shabana Mahmood, respalda la propuesta. Reemplazó a Yvette Cooper, quien se había opuesto a un sistema de identificación universal.
¿Cómo funcionaría la identificación digital?
Según fuentes cercanas al gobierno británico, la tarjeta digital se entregaría a toda persona con derecho legal a residir en el país: ciudadanos o migrantes con estatus regular.
- Serviría para verificar derecho al trabajo.
- Se usaría para contratos de renta de vivienda.
- No aplicaría para el acceso al sistema de salud (NHS).

Los ministros también consideran ampliar su uso en el futuro para programas de beneficios sociales.
¿Qué opinan los críticos?
La líder conservadora Kemi Badenoch calificó la propuesta como “una estratagema desesperada que no servirá para detener el tráfico de barcos”.
Otros funcionarios dudan de su eficacia frente a alternativas como los visados electrónicos, que ya permiten comprobar estatus migratorio.
¿Por qué se relaciona con Donald Trump?
El endurecimiento de la política migratoria británica ocurre tras los mensajes recientes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en la ONU declaró:
- “Si no detienen a gente que nunca han visto en su país y que no tienen nada en común con ustedes, su país va a fracasar”.
- “Amo a la gente de Europa y detesto verla devastada por la energía y la inmigración. Este monstruo de dos colas destruye todo a su paso”.
Analistas señalan que el discurso de Trump ha marcado la agenda migratoria internacional y ha presionado a gobiernos europeos a adoptar medidas más estrictas.
Te puede interesar: “Es una maldición”: Netanyahu fue boicoteado por países ante la ONU, entre abucheos y abandono de asistentes, mientras daba su discurso contra Palestina
¿Qué políticas migratorias aplica Trump en Estados Unidos?
Entre las principales medidas impulsadas por Trump en su segundo mandato destacan:
- Cierre de la frontera y construcción del muro.
- Detención obligatoria de migrantes.
- Expansión de competencias a policías locales.
- Uso de fuerzas armadas para sellar la frontera.
- Expulsión acelerada en todo el país.
- Fin de programas humanitarios y del TPS para varias nacionalidades.
- Suspensión del programa de refugiados.
- Retorno del plan “Quédate en México”.
- Fin de la ciudadanía por nacimiento para hijos de indocumentados.

Estas políticas generan un efecto dominó que se refleja en debates similares en Europa, incluido el caso británico.
Reino Unido quiere evitar la migración ilegal
La propuesta de Starmer aún debe pasar por consulta y legislación. El gobierno espera que, con la identificación digital, se reduzca el atractivo del país para quienes ingresan de forma irregular.
“Todos llevamos una identificación digital mucho mayor ahora que hace 20 años”, dijo Starmer a la BBC, justificando la medida como una adaptación a los tiempos actuales.
Te puede interesar: Oficial de ICE en Nueva York es relevado tras agresión contra una mujer en tribunal de inmigración
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí