Ecuador: Motín en cárcel de Esmeraldas deja 17 reclusos muertos
Otra tragedia penitenciaria sacude a Ecuador. Un motín en la prisión de Esmeraldas dejó al menos 17 reclusos muertos, apenas unos días después de otro disturbio similar en el sur del país

El motín en Esmeraldas
Ecuador — Autoridades confirmaron que 17 personas perdieron la vida en una riña ocurrida el jueves dentro de una cárcel de Esmeraldas, ciudad costera cercana a la frontera con Colombia. La policía informó que encontró cuerpos dentro de los pabellones. Imágenes verificadas por la agencia AFP mostraron a las víctimas tiradas en el suelo, con los torsos ensangrentados y al menos dos de ellos decapitados.
Una semana marcada por la violencia

Este hecho ocurre días después de otro motín en una prisión de Machala, al sur del país, donde murieron 14 internos y otros 14 resultaron heridos, según reportó el jefe policial William Calle.En ese disturbio, los presos también mataron a un guardia y secuestraron a varios oficiales.
Antecedentes de violencia en cárceles de Ecuador
La crisis penitenciaria en Ecuador no es nueva.
- En 2021, más de 100 reos fueron asesinados en Guayaquil durante el peor motín registrado en el país.
- Desde febrero de 2021, alrededor de 500 internos han sido asesinados en distintos disturbios, muchos con prácticas extremas como desmembramientos y cuerpos quemados.
- En 2023, tras la fuga del narcotraficante José Adolfo Macías, alias Fito, se detonaron bombas en varias ciudades y se tomaron rehenes, incluidos guardias y un presentador de televisión en plena transmisión.
El rol del gobierno
Ante esta ola de violencia, el presidente Daniel Noboa declaró un “estado de conflicto armado interno” y ordenó al ejército asumir el control de las cárceles. Sin embargo, el mes pasado la administración devolvió la custodia de ocho penales –incluida la prisión de Machala– a la policía.
Ecuador, en el corredor del narcotráfico

La violencia está directamente relacionada con la ubicación geográfica del país.
- Ecuador se encuentra entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo.
- Según datos oficiales, más del 70% de la cocaína mundial pasa por los puertos ecuatorianos.
- Las pugnas entre bandas locales vinculadas a carteles mexicanos y colombianos han convertido a las cárceles en escenarios de guerra.
Te puede interesar: Ataques militares al narco en “países amigos” no son necesarios, dice Marco Rubio en visita a Ecuador, después de hundir lancha que transportaba drogas en Venezuela
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí