El Imparcial / Mundo / carcel

Argentina: Capturan a personas que simulaban embarazos y enfermedades oncológicas para evitar controles al ingresar a la cárcel

Las autoridades no descartan la participación de otros involucrados, incluidos posibles colaboradores dentro del personal penitenciario o del ámbito médico.

ARGENTINA.- Un grupo integrado mayormente por mujeres fue detenido en la provincia de Córdoba, acusado de utilizar certificados médicos falsificados para introducir objetos prohibidos en el Complejo Carcelario Bouwer.

Las sospechosas presentaban documentación apócrifa que aseguraba embarazos o enfermedades graves como método para eludir los controles de seguridad, facilitando así el ingreso de teléfonos celulares, dinero en efectivo y sustancias prohibidas durante las visitas a personas privadas de su libertad, según Infobae.

Investigación y operativo

La causa se inició tras una denuncia presentada meses atrás por el Servicio Penitenciario de Córdoba, que advirtió irregularidades en el sistema de visitas.

Con elementos suficientes, la Unidad Judicial de Delitos Económicos coordinó un operativo que incluyó 120 allanamientos simultáneos en barrios de Córdoba, localidades del interior y en establecimientos penitenciarios.

Durante los procedimientos se secuestraron dispositivos electrónicos, teléfonos móviles, CPU, más de 2 millones de pesos en efectivo, recetarios, sellos profesionales y formularios médicos apócrifos, según informaron fuentes oficiales.

Mecanismo detectado

El método consistía en la presentación de certificados que señalaban embarazos avanzados o padecimientos oncológicos inexistentes, lo que permitía a las acusadas evitar los controles corporales con el body scanner, el principal sistema de seguridad del Servicio Penitenciario de Córdoba.

Así, los objetos prohibidos eran traspasados a los internos sin ser detectados por el personal.

Medidas judiciales y alcance de la investigación

La causa está a cargo de la Fiscalía de Instrucción del Distrito 11, bajo la conducción de José Mana, que dispuso medidas procesales contra las principales sospechosas. Como parte del operativo, se inspeccionaron sectores específicos del Complejo Carcelario Bouwer y del Establecimiento Penitenciario N.º 9 (ex UCA), donde se realizaron decomisos.

Si bien la maniobra estuvo liderada por mujeres, las autoridades no descartan la participación de otros involucrados, incluidos posibles colaboradores dentro del personal penitenciario o del ámbito médico, debido al volumen de certificados falsificados y el uso de sellos auténticos.

Elementos incautados y próximas etapas

Entre los hallazgos se incluyen sellos médicos originales y adulterados, copias de recetas y certificados, dispositivos electrónicos y más de 2 millones de pesos en distintas divisas, lo que sugiere la existencia de una organización de cierta envergadura.

Los peritajes permitirán identificar eventuales cómplices internos o externos y esclarecer la magnitud del circuito ilegal.

Actualmente, la causa se encuentra en etapa de instrucción y la Fiscalía mantiene abiertas varias líneas de investigación para determinar si la maniobra está limitada a Bouwer o se extiende a otros establecimientos provinciales.

Las fuentes consultadas por Infobae no descartan futuras detenciones, mientras que el caso ha puesto bajo la lupa la seguridad y los mecanismos de control del sistema penitenciario de Córdoba.

Te puede interesar: Autoridades de Ecuador reportan 14 fallecidos, lesionados y fuga de reclusos tras violento motín en cárcel de Machala

Temas relacionados