El Imparcial / Mundo / ICE

Agentes de ICE arrestan a poderoso empresario haitiano y uno de los más ricos en Estados Unidos: ¿De quién se trata?

Agentes de ICE arrestaron en Miami a Dimitri Vorbe, uno de los empresarios más poderosos de Haití.

MIAMI.-Agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos arrestaron a Dimitri Vorbe, uno de los hombres de negocios más poderosos y ricos de Haití. Vorbe fue detenido por ser un “extranjero ilegal” y acusado de violar la Ley de Inmigración y Nacionalidad, específicamente por contribuir a la desestabilización de Haití, dice la agencia AP.

Actualmente, se encuentra bajo custodia en el Centro de Procesamiento de Krome North, en Miami, a la espera de un proceso de deportación.

¿Quién es Dimitri Vorbe?

Vorbe es un miembro prominente de la élite económica y política haitiana. Su influencia se basa en:

  • Poder económico: Es propietario, junto a su familia, de la Société Générale d’Énergie S.A. (SOGENER), una compañía privada que fue uno de los principales proveedores de electricidad a la empresa estatal haitiana. La familia Vorbe también ha sido conocida por obtener lucrativos contratos de construcción de infraestructura (carreteras, etc.) durante el gobierno del ex presidente René Préval.
  • Poder político: Su familia tiene fuertes vínculos políticos. Un miembro de la familia, Joel “Pacha” Vorbe, pertenece al influyente partido Fanmi Lavalas. Además, un ex abogado de su empresa eléctrica fue nombrado Ministro de Justicia, aunque luego renunció y fue sancionado por el gobierno de Canadá.

Las razones de la arresto: La acusación formal

Según el comunicado oficial de ICE, el arresto se basa en:

  • Estatus migratorio: Vorbe estaba en suelo estadounidense de manera ilegal.
  • Consecuencias en política exterior: El Departamento de Estado determinó que su presencia en EE.UU. tendría “consecuencias adversas potencialmente graves” para la política exterior del país. Esto se debe a que, según la investigación, Vorbe “participó en una campaña de violencia y apoyo a pandillas que contribuyó a la desestabilización de Haití”.

La investigación fue llevada a cabo por varias agencias, incluyendo Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de ICE y el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado.

Contexto más amplio: Un patrón de acción contra la élite haitiana

El arresto de Vorbe no es un caso aislado. Se enmarca en una estrategia más amplia de la administración estadounidense:

  • Arresto de Réginald Boulos: Hace dos meses, ICE arrestó a otro poderoso empresario haitiano, Réginald Boulos, acusado de apoyar a pandillas violentas.
  • Sanciones a ex funcionarios: Justo un día antes del arresto de Vorbe, el gobierno de EE.UU. sancionó a dos ex funcionarios haitianos cercanos a la familia Vorbe (Arnel Belizaire y Antonio Cheramy), prohibiéndoles la entrada al país por “corrupción significativa”.
  • Un mensaje claro: Expertos como Michael Deibert, autor de libros sobre Haití, interpretan estas acciones como un mensaje contundente: “Se está enviando un mensaje a la alta esfera de la élite política y económica de Haití de que ya no son intocables”.

Antecedentes en Haití: Élites, pandillas y un sistema judicial débil

En Haití, durante años, varias familias de la élite han sido acusadas de financiar y colaborar con las pandillas que hoy controlan alrededor del 90% de Puerto Príncipe. Esta relación, a menudo de conveniencia, ha alimentado la violencia y la inestabilidad crónica del país, detalla AP.

  • El expresidente Jovenel Moïse (asesinado en 2021) había tomado medidas contra los intereses de Vorbe y Boulos, incautando la empresa de Vorbe en 2020 por acusaciones de corrupción.
  • Para muchos haitianos, que viven bajo un sistema judicial colapsado, estos arrestos en el extranjero son vistos como un atisbo de rendición de cuentas que no existe en su país.

Posición del gobierno estadounidense

El gobierno de EE.UU., a través de declaraciones de funcionarios como Christopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado, ha dejado claro que su estrategia es “ser implacable en la persecución de aquellos que apoyan a pandillas terroristas” mediante arrestos, sanciones y restricciones migratorias. El comunicado de ICE finaliza resaltando el “firme compromiso de la administración Trump para proteger al pueblo estadounidense y promover la seguridad nacional”.

Temas relacionados