Trump propone aplicar pena de muerte en asesinatos en Washington DC
Este choque entre las leyes locales y el marco federal plantea un escenario jurídico complejo, en el que la iniciativa de Trump podría derivar en disputas legales de alto perfil.
ESTADOS UNIDOS.- En el marco de su ofensiva contra la delincuencia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno buscará la pena de muerte en todos los casos de asesinato en la capital, medida que entraría en conflicto directo con la legislación local del Distrito de Columbia, donde la pena capital está abolida.
Durante una reunión con su Gabinete en la Casa Blanca el martes, Trump calificó la pena de muerte como una herramienta “preventiva muy fuerte”, según AP.
“Vamos a solicitar la pena de muerte”, declaró el mandatario, enfatizando que su propuesta busca enviar un mensaje de firmeza contra el crimen en la capital del país.
Actualmente, la mayoría de los casos de asesinato en Washington son procesados en el Tribunal Superior de DC, donde la sanción más severa es la cadena perpetua.
Sin embargo, bajo ciertas condiciones, los fiscales pueden trasladar estos procesos a tribunales federales, en los que las leyes sí contemplan la posibilidad de imponer la pena capital.
Contexto legal y controversia
El Distrito de Columbia, al igual que casi dos decenas de estados, ha eliminado la pena de muerte de su marco legal. De acuerdo con el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, no existen “pruebas significativas” de que la aplicación de esta medida funcione como disuasión efectiva contra los delitos violentos.
Este choque entre las leyes locales y el marco federal plantea un escenario jurídico complejo, en el que la iniciativa de Trump podría derivar en disputas legales de alto perfil.
Militares en las calles y críticas
La propuesta llega en paralelo a la presencia de cientos de tropas militares desplegadas en Washington, enviadas por Trump a principios de mes como parte de su estrategia de seguridad. En días recientes, algunas unidades de la Guardia Nacional comenzaron incluso a portar armas en sus patrullajes.
El presidente también evalúa extender este tipo de despliegues a ciudades gobernadas por demócratas como Baltimore, Chicago y Nueva York, lo que ha generado un fuerte rechazo de líderes locales y críticas de legisladores opositores.
Te puede interesar: Donald Trump amenaza a ABC con demandas tras el regreso de Jimmy Kimmel y llama “sin talento” al conductor
“No soy un dictador”
En respuesta a los cuestionamientos sobre el carácter autoritario de sus medidas, Trump defendió su postura y rechazó categóricamente las acusaciones:
“El argumento es que soy un dictador, pero freno el crimen”, expresó. “Así que mucha gente dice, ya sabes, si ese fuera el caso, preferiría tener un dictador. Pero no soy un dictador. Sólo sé cómo frenar el crimen”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí