Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Aborto

Robert F. Kennedy Jr. anuncia revisión de la píldora abortiva mifepristona

Según este informe, casi el 11 % de las mujeres reportaron un “evento adverso grave”, muy superior al 0,5 % señalado en estudios clínicos y en la etiqueta del medicamento de la FDA.

Robert F. Kennedy Jr. anuncia revisión de la píldora abortiva mifepristona

ESTADOS UNIDOS.. El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., informó esta semana a los estados republicanos que la FDA realizará una nueva revisión de las píldoras abortivas, medida que, según defensores del derecho al aborto, podría derivar en restricciones significativas al método más común de interrupción del embarazo en el país.

El aborto con medicamentos se utiliza en casi dos tercios de los casos, según el Instituto Guttmacher, y es la principal vía de aborto en estados donde este procedimiento está prohibido, gracias a consultas por telesalud y leyes que permiten el envío de píldoras desde otros estados sin temor a sanciones, según ABC.

Presión política y antecedentes del estudio

Republicanos y defensores antiaborto han presionado a la administración para cambiar las reglas de la FDA respecto a la mifepristona, un fármaco que se combina con misoprostol para inducir un aborto o controlar un aborto espontáneo temprano.

Kennedy y el comisionado de la FDA, Marty Makary, respondieron a 22 fiscales generales republicanos que solicitaron la revisión.

“Las preocupaciones que usted ha planteado en su carta merecen un examen minucioso. Esta Administración garantizará la protección adecuada de la salud de las mujeres investigando a fondo las circunstancias en las que se puede dispensar mifepristona de forma segura”.

Kiki Freedman, cofundadora de Hey Jane, expresó:“La amenaza del Secretario del HHS, RFK Jr, y del Comisionado de la FDA, Marty Makary, de realizar su propia ‘revisión’ de la mifepristona subraya el preocupante aumento de la ciencia basura y de los ataques con motivaciones políticas en la configuración de las políticas de salud pública”.  EFE/Sáshenka Gutiérrez

El estudio clave citado en la discusión fue publicado por el Centro de Ética y Políticas Públicas, un grupo conservador.

Según este informe, casi el 11 % de las mujeres reportaron un “evento adverso grave”, muy superior al 0,5 % señalado en estudios clínicos y en la etiqueta del medicamento de la FDA.

Reacciones de defensores del derecho al aborto

Kiki Freedman, cofundadora de Hey Jane, expresó:“La amenaza del Secretario del HHS, RFK Jr, y del Comisionado de la FDA, Marty Makary, de realizar su propia ‘revisión’ de la mifepristona subraya el preocupante aumento de la ciencia basura y de los ataques con motivaciones políticas en la configuración de las políticas de salud pública”.

Por su parte, Planned Parenthood destacó el impacto positivo de la telesalud:“Durante 25 años, la mifepristona ha sido utilizada de forma segura y eficaz por pacientes de todo el país. Innovaciones recientes, como la telesalud, han ampliado el acceso a personas que, de otro modo, no podrían acceder a servicios de aborto, y la diferencia que esto ha marcado en la vida reproductiva y el futuro de las pacientes de Planned Parenthood es innegable”, afirmó Danika Severino Wynn, vicepresidenta de atención y acceso de la organización.

Funcionamiento y eficacia del medicamento

La mifepristona actúa bloqueando la progesterona, hormona necesaria para mantener un embarazo.

La FDA la autorizó en 2000 para abortos de hasta siete semanas de gestación, extendido a 10 semanas en 2016. La OMS indica que el régimen combinado con misoprostol puede usarse hasta las 12 semanas.

Actualmente, los abortos con medicamentos representan el 57 % de todos los realizados en EE. UU., frente al 19 % en 2011, según los CDC.

La combinación de mifepristona y misoprostol tiene una eficacia de casi el 97 % cuando se usa según las indicaciones de la FDA, según una revisión de 2015 de la Universidad de California, Davis.

Próximos pasos

Kennedy aún no se ha comprometido a cambiar las reglas de acceso, y la medida anunciada promete únicamente una revisión exhaustiva de la evidencia sobre seguridad y eficacia.

La decisión final podría afectar significativamente el acceso al aborto en Estados Unidos, especialmente en los estados con leyes restrictivas posteriores al caso Roe v. Wade.

Te puede interesar: SCJN ordena garantizar aborto legal en Morelos: autoridades deben actuar aunque no se reforme el Código Penal

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados